dc.contributorMaría del Refugio Magallanes Delgado
dc.contributorRosalinda Gutiérrez Hernández
dc.creatorRamos Martínez, Ana Gabriela
dc.date.accessioned2022-12-05T19:28:51Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:00Z
dc.date.available2022-12-05T19:28:51Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:00Z
dc.date.created2022-12-05T19:28:51Z
dc.date.issued2022-11-30
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618408
dc.description.abstractRESUMEN En esta investigación se analiza, desde la Carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas, la importancia que tiene en la formación de las y los futuros médicos, el pensamiento científico, particularmente, las habilidades metacognitivas del razonamiento clínico (RC) como alternativa didáctica. Con base en una metodología de tipo observacional y descriptiva de corte transversal, se demostró que el uso del método científico como estrategia de enseñanza-aprendizaje alternativa, permite al colectivo docente en los cursos de Sesiones Integradoras y Metodología de la Investigación, formar estudiantes analíticos y reflexivos. Sin embargo, es necesario que el alumnado que ingresa a esta licenciatura tenga un bachillerato afín al campo de las ciencias de la salud y alta motivación intrínseca para aprender el método científico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestra en Educación y Desarrollo Profesional Docente
dc.relationgeneralPublic
dc.titleEnseñanza-aprendizaje del método científico en la Educación Médica. Caso: Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas (2020-2022)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución