dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-7031-8645
dc.contributor0000-0001-7031-8645
dc.creatorCarrillo Juárez, Daisy
dc.creatorRuvalcaba Arredondo, Leonel
dc.date.accessioned2023-02-17T15:35:51Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:03:53Z
dc.date.available2023-02-17T15:35:51Z
dc.date.available2023-07-19T00:03:53Z
dc.date.created2023-02-17T15:35:51Z
dc.date.issued2023-02-15
dc.identifier978-84-19548-32-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3187
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/xqe6-4g83
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618397
dc.description.abstractSe plantea el siguiente trabajo, cuya finalidad es investigar la promoción de aprendizajes en el área de las matemáticas en alumnos que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA), haciendo uso del GCompris, programa pensado en implementar juegos didácticos para favorecer el desarrollo de aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento. Se usa una metodología cualitativa, que se aborda por medio de la teoría fundamentada como método de investigación. Así mismo se utiliza el programa Atlas.ti, para organizar y analizar los resultados obtenidos, posterior a la intervención educativa; dicho software permite observar a modo de nube de palabras y conformar la red de análisis con la información recabada tanto positiva como negativa para la discusión de la misma.
dc.languagespa
dc.publisherAstra Ediciones S. A. de C. V.
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceImpacto de las tecnologías en entornos educativos. México. p. 146-159
dc.titleEl GCompris y el Trastorno del Espectro Autista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución