dc.contributor | Jesús Moya Vela | |
dc.creator | Colorado Quiroz, Rosamaría | |
dc.creator | Norma Ávila Báez | |
dc.date.accessioned | 2023-02-08T17:25:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T00:03:43Z | |
dc.date.available | 2023-02-08T17:25:01Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T00:03:43Z | |
dc.date.created | 2023-02-08T17:25:01Z | |
dc.date.issued | 2022-12-13 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3119 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618381 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación pretende mostrar el conflicto social entre el Estado
Mexicano y el movimiento del 9 de marzo de 2020 a través de Twitter, lo que permite mostrar
el ciberactivismo de lucha social con el Estado.
Se analiza el Movimiento 9M (Paro Nacional de Mujeres) y su relación con el Estado
durante el 2020 expresado en dicha red social, así como las implicaciones dentro de los
colectivos de mujeres participantes. Se asume que en el mundo el uso cotidiano de las redes
sociales es parte de la realidad política, económica y social. Hoy día no hay sector donde las
redes sociales no estén presentes. Éstas son utilizadas por personas de todas las edades y
áreas de conocimiento como medio de transmisión de ideas y hechos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | Maestra en Ciencia Política | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.title | Twitter como espacio virtual de conflicto político: El caso del 9M frente al Estado en México. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |