dc.contributorBeatriz Herrera Guzmán
dc.creatorAranda Hernández, Juan Diego
dc.creatorMa, de Lourdes Salas Luévano
dc.date.accessioned2023-02-13T16:27:38Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:03:32Z
dc.date.available2023-02-13T16:27:38Z
dc.date.available2023-07-19T00:03:32Z
dc.date.created2023-02-13T16:27:38Z
dc.date.issued2022-10-03
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3162
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618356
dc.description.abstractEn el presente trabajo se expone el fenómeno de colonización del currículum desde la modernidad en educación superior, la licenciatura en economía permite visualiza un panorama crítico a los ajustes curriculares dados hacia una formación integral, desde el Modelo Educativo UAZ. El arribo de planes educativos externos influenciados de ideología occidentales, ven a la educación superior como una empresa susceptible de generar lucro, de ahí que términos como calidad, modernidad, han sido adoptados en los planes de estudio con especial interés. Por eso se dice que los contenidos curriculares representan nuevas formas de colonización, y la modernización, con el discurso de la idea de progreso, ha sido capaz de transformar la función social de la educación. El currículum es una construcción histórica y social que debe ser estudiada y comprendida como tal, de ahí la necesidad de poner en tensión y cuestionar los modelos educativos impuestos por la modernidad y, en consecuencia, identificar los aciertos y las deficiencias de los modelos curriculares de esta llamada modernidad. El objetivo del trabajo en cuestión, es presentar un análisis sobre la influencia de la modernidad y la colonización en el currículum en educación superior, concretamente en la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”; lo anterior, desde diferentes perspectivas teóricas y según la opinión docente. La mirada de los docentes resulta fundamental para conocer sus apreciaciones en cuanto a los matices que permean en el llamado currículum moderno, por ser ellos evaluadores constantes de este trayecto en el nivel superior; para tal efecto, se acudió a la entrevista semi estructurada. A manera de conclusión, se presentan algunas reflexiones resultado del trabajo de campo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Investigaciones Humanísticas y Educativas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleLa Colonización del currículum y el mito de la modernidad en educación superior reflexiones de los docentes de la Unidad Académica de Economía de la UAZ
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución