dc.contributorGonzalo Lizardo Méndez
dc.creatorMartínez López, Daniel
dc.date.accessioned2023-02-09T19:05:50Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:03:23Z
dc.date.available2023-02-09T19:05:50Z
dc.date.available2023-07-19T00:03:23Z
dc.date.created2023-02-09T19:05:50Z
dc.date.issued2021-12-10
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3140
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618344
dc.description.abstractCuando se menciona a José Lezama Lima por lo general se le acompaña con el calificativo de hermético. Tal adjetivo se emplea siempre en el sentido de “difícil”, “complejo”, “críptico”, y cuando se empieza a leer al poeta cubano, ya se lleva esa advertencia. Una vez que se tiene un primer acercamiento, en efecto se constata que los suyos son textos densos y complicados en muchos sentidos. Terminada una primera lectura de Paradiso, queda la sensación de haber entendido poco, pero también una extraña fascinación, la de haber experimentado algo que se asimila más allá de la razón y que ha tocado las más profundas fibras de nuestra psique. El propio autor de Oppiano Licario decía a Jorge Mañach en respuesta a sus “No entiendo”: “En realidad, entender o no entender carecen de vivencia en la valoración de la expresión artística” (“Respuesta y nuevas interrogaciones…”, 77). La conocida frase de Lezama Lima, “Sólo lo difícil es estimulante”, actúa como aliciente para un lector novel que tenga la intención de continuar explorando su obra. Eventualmente se encontrará con ella en La expresión americana. Luego otros libros de ensayos como La cantidad hechizada o Analecta del reloj pueden funcionar como clave para descifrar el código lezamiano y comprender un poco mejor la mencionada Paradiso, su obra más conocida, y Oppiano Licario, su continuación. La mayor dificultad vendrá con la lectura de su poesía. Poemas como “Las siete alegorías”, “Dador”, o el mismo “Muerte de Narciso” —el primero que se publicó— otorgan una experiencia semejante a la de las novelas: pese a su dificultad, son una experiencia verbal inédita y quizá única para un lector curioso. Con la lectura de su narrativa, su poesía y sus ensayos, el lector tiene la sensación de estar frente a un sofisticado sistema, un enorme entramado que, no obstante su complejidad o barroquismo, posee también una sólida cohesión. Personajes, imágenes, metáforas, diálogos, situaciones, todo forma parte de un único sistema de pensamiento: el sistema poético de José Lezama Lima. Los personajes y los escenarios suelen ser representaciones de los conceptos que constituyen el sistema del autor y los diálogos que sostienen son un receptáculo para las ideas del autor vertidas en sus ensayos
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
dc.relationMaestro en Investigaciones Humanísticas y Educativas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleEl eros cognoscente de Lezama lima: hermetismo y gnosticismo en oppiano Licario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución