dc.contributor0000-0001-5389-574X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5389-574X
dc.creatorVillagrán Rueda, Sonia
dc.creatorRodríguez, Mónica
dc.creatorAldaba Andadre, María dolores
dc.date.accessioned2022-10-18T15:09:13Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:03:23Z
dc.date.available2022-10-18T15:09:13Z
dc.date.available2023-07-19T00:03:23Z
dc.date.created2022-10-18T15:09:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifier1870-8195
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3072
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-179
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618343
dc.description.abstractEl presente trabajo muestra la fundamentación legal desde la constitución política de los estados unidos mexicanos (CPEUM) DE 1917, conmemorando su centenario. En dicho marco se pretende demostrar el interés que ha existido hacia la protección de los derechos laborales consagrados en el articulo 123, enfatizando sobre la salud y seguridad ocupacional para enlazarlo con lo que es objeto de estudio, los factores de riesgo psicosociales su identificación y prevención. para esto se hace un análisis del art. 123 en el comento, apartado A, destacando las fracciones XIV, XV, XXI, XXII, XXIV, XXVII, XXIX, XXXI y apartado B sobre empresas, lo anterior lo explica el surgimiento de la norma oficial mexicana PROY-NOM-O35-STPS-2016 para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, promoción del entorno organizacional favorable, y la atención de las practicas opuestas al entorno organizacional y en los actores de violencia laboral, para esto se analizo posturas teóricas y leyes derivadas de la carta Magna ademas se utilizo el método de la reconstrucción de la realidad. En centrándose que existen diversos factores de riesgo como lo son: burnout, estrés, karoshi, depresión, mobbing, entre otros; centrándose en este ultimo ya que los hallazgos muestran que aquellos trabajadores que han sido victimas de mobbing presentan serias alteraciones que somatizan a través de las afecciones organizas, problemas psicológicos o aspectos psicosomaticos mermando la salud ocupacional de dichas victimas, por otra parte a nivel organizacional algunas consecuencias son; clima laboral tenso, bajo desempeño y rotación de personal.
dc.languagespa
dc.publisherCientifica
dc.relationfile:///C:/Users/sonia/Desktop/FACTORES%20DE%20RIESGO%20PSICOSOCIALES%20EN%20DETRIMENTO%20A%20LA%20SALUD%20OCUPACIONAL.%20SOMATIZACIONES%20EN%20VICTIMAS%20DE%20MOBBING.pdf
dc.relationgeneralPublic
dc.relationfile:///C:/Users/sonia/Desktop/FACTORES%20DE%20RIESGO%20PSICOSOCIALES%20EN%20DETRIMENTO%20A%20LA%20SALUD%20OCUPACIONAL.%20SOMATIZACIONES%20EN%20VICTIMAS%20DE%20MOBBING.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceRevista cientifica Vol. 11, No. 2, pp. 1-9
dc.titleFactores de Riesgo Psicosociales Detrimento a la Salud Ocupacional. Somatizaciones en victimas de Mobbing
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución