dc.contributorMaría José Sánchez Usón
dc.creatorEncina Arroyo, César Tomás
dc.date.accessioned2023-02-13T17:29:49Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:03:22Z
dc.date.available2023-02-13T17:29:49Z
dc.date.available2023-07-19T00:03:22Z
dc.date.created2023-02-13T17:29:49Z
dc.date.issued2021-11-22
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618341
dc.description.abstractExisten distintas teorías acerca de cómo el hombre, al inicio de su capacidad creativa, generó lo que podríamos llamar música. La más aceptada por los musicólogos y estudiosos del tema es que ésta, instrumento musical por excelencia, siempre buscó imitar la voz humana. Pero la música no tiene principio ni fin, y se entiende que es tan antigua como la humanidad misma. La música ha derivado de un proceso de accidentes, inventos y descubrimientos que la han llevado, desde la perspectiva de una línea histórica, por diferentes épocas, ideologías y técnicas, hasta desembocar en lo que hoy en día conocemos. Parte de ese proceso técnico y artesanal ha consistido en darle forma a lo que da vida a esta disciplina: el sonido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Investigaciones Humanísticas y Educativas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleLa Evolución de un Sonido. Aproximaciones a una lectura arqueomusical, filosófica y estética del Clarinete Histórico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución