dc.contributorLeonel Ruvalcaba Arredondo
dc.creatorCarrillo Juárez, Daisy
dc.creatorLeticia del Carmen Ríos Rodríguez
dc.date.accessioned2023-05-24T19:19:33Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:03:07Z
dc.date.available2023-05-24T19:19:33Z
dc.date.available2023-07-19T00:03:07Z
dc.date.created2023-05-24T19:19:33Z
dc.date.issued2023-02-15
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618305
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito de observar el aprendizaje de las matemáticas en alumnos que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA). Lo anterior con el soporte y ayuda del software libre GCompris. Programa pensando en la implementación de juegos didácticos para favorecer el desarrollo de aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento. Se empleo una metodología cualitativa, a través de la Teoría Fundamentada. Así mismo se utilizó el programa Atlas.ti, para organizar y analizar los resultados que se obtuvieron, posterior a la intervención educativa; dicho software permite observar por medio nube de palabras y conformar una red de análisis la información recabada tanto positiva como negativa para la discusión de la misma. Se concluye que GCompris ayudó a mejorar el proceso de adquisición de operaciones básicas en los estudiantes con TEA.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestra en Tecnología Informática Educativa
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.titleEl GCompris como herramienta de mejora en el aprendizaje de las matemáticas de alumnos con Trastorno del Espectro Autista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución