dc.contributorSalvador Vera Ponce
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.date.accessioned2023-03-15T15:26:07Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:03:06Z
dc.date.available2023-03-15T15:26:07Z
dc.date.available2023-07-19T00:03:06Z
dc.date.created2023-03-15T15:26:07Z
dc.date.issued2020-06-18
dc.identifier2420-918X
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3232
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618301
dc.description.abstractJerónimo y Malinche en su función de traductores utilizan la palabra para dominar. Se aplica la teoría de la logomítica, de Lluís Duch, en su carácter integrador de mito y palabra. La metodología consiste en analizar la pugna por el control de la lengua como instrumento de poder, en un proceso de la realidad histórica a la ficción mediante el sentido mítico. Se estudiará la lucha entre los personajes en la estructura de la narración, en la dinámica que se sigue para elaborar el sentido en el texto. Se concluye que palabra y mito se implican mutuamente, la palabra tiene por naturaleza una función explicativa de los mitos, pero estos siempre enriquecen el valor y sentido de las palabras.
dc.languageother
dc.publisherUniversidad Guillermo Marconi
dc.relationhttp://www.revistaelhipogrifo.com/?page_id=1825
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.revistaelhipogrifo.com/wp-content/uploads/2020/09/101-111.pdf
dc.titleUn efoque desde la logomítica en Las dos orillas, de Carlos Fuentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución