dc.contributorMaría José Sánchez Usón
dc.creatorCastro Luna, Carlos Daniel
dc.date.accessioned2023-02-09T19:01:42Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:02:53Z
dc.date.available2023-02-09T19:01:42Z
dc.date.available2023-07-19T00:02:53Z
dc.date.created2023-02-09T19:01:42Z
dc.date.issued2022-03-28
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618286
dc.description.abstractEsta tesis tiene por objeto de estudio la vida y la obra del compositor alemán Johannes Brahms, poniendo especial énfasis en el proceso creativo de sus sonatas compuestas para violonchelo y piano. Ahondar en la trayectoria vital y profesional de este universal creador nos lleva a indagar en su contexto político, social y cultural, ubicado en la Alemania del siglo XIX, el cual detonó su inspiración, de tal modo que, en la posteridad, sus obras han llegado a constituir un legado musical imperecedero. A su vez, en estas páginas se exponen algunas de las influencias de los grandes filósofos y literatos románticos, así como de ciertos compositores que fueron para Brahms un notorio referente, ayudándole a desarrollar su propio estilo musical. Entre estos últimos figuran Bach y Beethoven, cuya respectiva impronta se ve reflejada, y se puede escuchar, en la gran producción brahmsiana. Así mismo, en esta investigación se cuestiona la fidelidad total de Brahms a las estructuras clásicas compositivas, puesto que se considera que, incluso sin una intencionalidad previa por su parte, el compositor fue un innovador en el romanticismo musical, por lo cual se inscribió con honores en la tríada de compositores alemanes destacados, conocido como “Las tres B´s”, a pie de igualdad con Bach y Beethoven.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Investigaciones Humanísticas y Educativas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleHistoria, pensamiento y estética en la obra Violonchelística Brahmsiana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución