dc.creatorNICANOR REBOLLEDO RECENDIZ
dc.date2023-05-30T15:43:41Z
dc.date2023-05-30T15:43:41Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-07-18T01:55:44Z
dc.date.available2023-07-18T01:55:44Z
dc.identifier978-607-413-179-6
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7594038
dc.descriptionQuienes escribimos exponemos nuestras reflexiones, vivencias, análisis y recuerdos reveladores, sobre distintos aspectos del programa. Esta experiencia como formadores de un programa de formación indígena, matiza la compleja relación intercultural existente a lo largo de su historia, marcada por la constante tensión entre lo indígena y lo no indígena, pero también revela la importancia de construir estrategias de desestructuración de las "falsas" dicotomías en las que se han establecido dichas relaciones.
dc.descriptionSin material complementario
dc.descriptionSin unidad
dc.descriptionSin modalidad
dc.descriptionSin programa
dc.descriptionHorizontes Educativos
dc.descriptionSin acceso al recurso
dc.descriptionLibro disponible en el catálogo LB1707 | F6.5
dc.descriptionSin archivo digital
dc.formatapplication/pdf
dc.format313 páginas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.titleLa formación de profesionales de la educación indígena : memorias, crónicas y voces de los formadores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeVersión Publicada


Este ítem pertenece a la siguiente institución