dc.creatorRamos Maza, María Teresa
dc.date2014-08-05T14:56:23Z
dc.date2014-08-05T14:56:23Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-07-17T23:27:32Z
dc.date.available2023-07-17T23:27:32Z
dc.identifierRamos Maza, María Teresa (2009), Artesanas tseltales: entrecruces de cooperación, conflicto y poder. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
dc.identifier9786077510536
dc.identifierhttp://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7552489
dc.descriptionLa autora dirigió su atención hacia las creadoras de las artesanías, hacia las relaciones establecidas por ellas con los hombres; hacia sus maneras cotidianas de vivir. ¿Cómo tejer un objeto de estudio con ellas? La autora encontró un asidero para tal fin. Con base en la perspectiva de género, elaboró preguntas acerca de las desigualdades sociales entre hombres y mujeres y qué tienen que ver éstas con las desigualdades sociales más amplias y las relaciones de poder. En este libro, la autora ha tenido la oportunidad de entrelazar sus preocupaciones teóricas, sistematizarlas y analizarlas desde las diversas preguntas surgidas a través de sus experiencias de trabajo y de vida en algunas partes del país y en regiones del estado de Chiapas.
dc.format330 pág.
dc.formatimage/png
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.relationSelva Negra;
dc.subjectartesanía
dc.subjectmujeres artesanas
dc.subjectvida cotidiana
dc.subjectprocesos de socialización
dc.titleArtesanas tseltales: entrecruces de cooperación, conflicto y poder
dc.typeBook
dc.typeText
dc.coverageLos Altos (Chiapas, México)


Este ítem pertenece a la siguiente institución