dc.creatorCúpich Jacobo, Zardel
dc.date2015-06-11T22:08:25Z
dc.date2015-06-11T22:08:25Z
dc.date1999
dc.date.accessioned2023-07-17T23:27:32Z
dc.date.available2023-07-17T23:27:32Z
dc.identifierCúpich Jacobo, Zardel (1999), “El mito familiar constitutivo de la subjetividad”. En Anuario 1998 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 471-481. ISBN 96851490406.
dc.identifier96851490406
dc.identifierhttp://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7552486
dc.descriptionSiguiendo las teorías de Freud, Lacan y otros destacados psicólogos y pensadores, este artículo reflexiona acerca del individuo en relación con la familia y con los mitos que rodean a esta "institución". Se sugiere que como seres humanos somos como puercoespines que, al tener frío se juntan y pican con sus espinas, pero el frío los hacía volverse a juntar y así sucesivamente.
dc.formatpp. 471-481
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
dc.publisherTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
dc.subjectpsicoanáisis
dc.subjectmitos
dc.titleEl mito familiar constitutivo de la subjetividad
dc.typeBook chapter


Este ítem pertenece a la siguiente institución