dc.contributorPorraz Gómez, Iván Francisco
dc.contributorGarcía Sosa, Juan Carlos
dc.contributorArellano Nucamendi, Mauricio
dc.creatorAlves Guedes, Maite
dc.creatorAlves Guedes, Maite
dc.date2020-09-25T23:43:06Z
dc.date2020-09-25T23:43:06Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-07-17T23:27:29Z
dc.date.available2023-07-17T23:27:29Z
dc.identifierhttp://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7552463
dc.descriptionEsta investigación tuvo como primer objetivo identificar las diferentes políticas de conservación de la biodiversidad y proyectos extractivos planeados e implementados en la Costa de Chiapas, incluidos en un contexto nacional y global de profundización de las políticas neoliberales. Además, a través del marco teórico desarrollado por Escobar (2010), se examina cómo, a partir de las diferencias económicas, ecológicas y culturales que dan sentido a su forma propia de vida frente al sistema-mundo moderno, las poblaciones campesinas de la Costa de Chiapas, en especial del municipio de Acacoyagua, se relacionan con los distintos regímenes culturales de apropiación de la naturaleza que coexisten en sus territorios y se los disputan. Para tratar estos amplios temas se partió de los referentes teóricos de la ecología política para desarrollar tres conceptos principales: la conservación neoliberal, el extractivismo y los territorios de la diferencia.
dc.format394 pág.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
dc.publisherSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas
dc.subjectconservación de la biodiversidad
dc.subjectrecursos naturales
dc.subjectextractivismo
dc.subjectpolítica económica
dc.titleConservación y extractivismo en la costa de Chiapas: el caso del municipio de Acacoyagua
dc.typeThesis
dc.coverageAcacoyagua (Chiapas, México)


Este ítem pertenece a la siguiente institución