dc.creatorOlesén, Ann
dc.date2015-01-30T20:43:07Z
dc.date2015-01-30T20:43:07Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-07-17T23:27:15Z
dc.date.available2023-07-17T23:27:15Z
dc.identifierOlesén, Ann (2012), “Cómo se construye la feminidad. Una mirada antropológica”. En Anuario 2010 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 203-218. ISBN 978-607-7510-98-7.
dc.identifier978-607-7510-98-7
dc.identifierhttp://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7552365
dc.descriptionEl feminismo ha demostrado que el mismo hecho de ser una mujer significa que una persona tiene una clase especial de experiencia social y así experiencia histórica. Es, por tanto, importante dar a mujeres una voz en la investigación y describir e interpretar la realidad social de su perspectiva específica. En este sentido la epistemología feminista sirve para todo tipo de investigación sea en las ciencias naturales o sociales. No hay una objetividad absoluta sólo hay investigadoras y investigadores con sus diferentes experiencias y posiciones sociales.
dc.formatpp. 203-218
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
dc.publisherTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
dc.subjectmujeres
dc.subjectgénero
dc.subjectantropología
dc.titleCómo se construye la feminidad. Una mirada antropológica
dc.typeBook chapter


Este ítem pertenece a la siguiente institución