México | Book chapter
dc.creatorFábregas Puig, Andrés
dc.date2015-01-30T21:49:37Z
dc.date2015-01-30T21:49:37Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-07-17T23:26:32Z
dc.date.available2023-07-17T23:26:32Z
dc.identifierFábregas Puig, Andrés (2011), “Repensando la frontera sur mexicana”. En Anuario 2009 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 15-28. ISBN 978-607-7510-68-0.
dc.identifier978-607-7510-68-0
dc.identifierhttp://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/550
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7552064
dc.descriptionEn 1983, fecha en que inicié el estudio antropológico de la frontera sur mexicana, en los departamentos y escuelas de antropología del país no se discutía ni reflexionaba acerca del concepto de frontera. No existía en ninguno de los planes de estudio en operación por aquellos años, curso alguno que abriera para los estudiantes el horizonte de la discusión sobre el papel de la frontera en la configuración de los estados nacionales, la dinámica de las sociedades fronterizas y el tipo de situaciones culturales asociadas a esos procesos que importa analizar desde el punto de vista de un antropólogo.
dc.formatpp. 15-28
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
dc.publisherTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
dc.subjectfronteras
dc.subjectantropología cultural
dc.titleRepensando la frontera sur mexicana
dc.typeBook chapter
dc.coverageFrontera sur (México)


Este ítem pertenece a la siguiente institución