México
|
Bioadsorción y bioacumulación de cobre utilizando lodos anaeróbicos metanogénicos
dc.contributor | ALMENDARIZ TAPIA, FRANCISCO JAVIER | |
dc.creator | DUARTE RODRÍGUEZ, GLENDA RIGEL | |
dc.creator | DUARTE RODRÍGUEZ, GLENDA RIGEL | |
dc.date | 2009-07 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T23:19:48Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T23:19:48Z | |
dc.identifier | 19559 | |
dc.identifier | http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/983 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7551464 | |
dc.description | Tesis de ingeniería química | |
dc.description | En distintas industrias, y en forma muy especial en la minería, la concentración de metales pesados de algunos de los efluentes representa un problema significativo debido a los costos y dificultades que involucra su remoción. La utilización de microorganismos como biosorbentes de metales pesados, ofrece una alternativa potencial a los métodos ya existentes para la restauración de sitios contaminados con metales pesados. El objetivo de este trabajo fue evaluar el proceso de bioadsorción y bioacumulación de cobre utilizando lodo anaerobio metanogénico. Las características del lodo empleado en este trabajo fueron: ST 60.57 g/L, SSV 30.95 g/L, IVL 43 mLlodo/gSSV, diámetro de partícula del gránulo de 0.125 a 1.7 mm, µmáx de 0.69 gDQO-CH4/gSSV.d, y Ksacetato de 4.54 gDQOAcetato/L. Las pruebas de bioadsorción y bioacumulación en lote se realizaron a concentraciones de 50 a 300 mgCu(II)/L. La biosorción de cobre se observó desde los 15 minutos. Las tasas de retención de cobre para el lodo vivo (bioacumulación) y no vivo (bioadsorción), fueron similares de acuerdo al modelo de Langmuir ya que las “qmáx” fueron de 25.4 y 27.67 mgCu(II)/gSSV con valores de la constante relacionada con la energía de adsorción “b” igual a 0.00739 y 0.00699 respectivamente, los resultados obtenidos en este trabajo indican que se puede utilizar biomasa viva y muerta de reactores anaerobios para biorremediar efluentes contaminados con metales pesados. | |
dc.description | Universidad de Sonora. División de Ingeniería, 2009 | |
dc.format | ||
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.subject | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject | TD192.5.D82 | |
dc.subject | Contaminación | |
dc.subject | Bioremediación | |
dc.title | Bioadsorción y bioacumulación de cobre utilizando lodos anaeróbicos metanogénicos |