dc.creatorVásquez Rodríguez, Gilberto D.
dc.date2009-06-20
dc.date.accessioned2023-07-17T23:19:29Z
dc.date.available2023-07-17T23:19:29Z
dc.identifierhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/163
dc.identifierhttp://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/5005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7551344
dc.descriptionEl perfil andrógino del ángel aparece en diversas teosofías y estéticas. Esta característica ha sido vista como una promesa de la recomposición final, ontológica de los seres. Pero desde esta perspectiva, el ángel será conducido y conductor del espacio de los deseos y las latencias y en la literatura será el medio para expresar una retórica del deseo, una sublimación de lo divino en la belleza ambigua. El presente trabajo desarrolla esta idea teniendo como centro la novela de César Aira, El bautismo (1991). En esta obra se articula la promesa andrógina desde las heterogeneidades de los discursos sobre lo angelical, no precisamente con intención de prescribir una legitimidad o una contralegitimidad (lo demoníaco) sino ofreciendo una visión androgínica que cuestiona y revierte la imagen imposible desde la discordancia de la temporalidad del deseo y el desalojo de las esencias.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.relation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.relationhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/163/129
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 11 (2008): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 87-115
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 11 (2008): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 87-115
dc.source2448-6019
dc.source1870-6630
dc.subjectandrógino
dc.subjectEl bautismo
dc.subjectCésar Aira
dc.subjectángeles en literatura
dc.subjectdeseo en literatura
dc.titleDel ángel al andrógino: fantasías y deseos en El bautismo de César Aira


Este ítem pertenece a la siguiente institución