México |
dc.contributorCÁÑEZ CARRASCO, MARÍA GUADALUPE
dc.creatorOJEDA VILLA, SINAÍ
dc.creatorOJEDA VILLA, SINAÍ
dc.date2013-08
dc.date.accessioned2023-07-17T23:18:21Z
dc.date.available2023-07-17T23:18:21Z
dc.identifier1402720
dc.identifierhttp://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/4368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7550941
dc.descriptionMemoria de prácticas profesionales de licenciatura en químico en alimentos
dc.descriptionActualmente, uno de los retos de las Instituciones de Educación Superior (IES) es lograr establecer mecanismos permanentes que permitan al proceso enseñanza-aprendizaje alcanzando el aseguramiento del perfil del egresado; además la sociedad reclama una mayor vinculación con los diferentes sectores que la conforman. Para ello, las prácticas profesionales tienen el objetivo formativo de permitir al estudiante interactuar con el medio laboral. El presente trabajo consiste en la memoria de prácticas profesionales realizadas en el laboratorio de reología en la empresa Molino La Fama, la cual fabrica y comercializa sus distintas marcas de harinas blancas e integrales. Durante la estancia como practicante dentro de el Molino La Fama se llevaron a cabo análisis a cada uno de los lotes producidos, como evaluación del contenido de cenizas (mufla Furnace modelo 62700), humedad (termobalanza Ohaus modelo MB45), análisis proximal automático (Inframatic 8600 marca Perten), alveogramas (alveógrafo de Chopin modelo NA 82), farinogramas (farinógrafo de Brabender modelo D 4100) y pruebas de panificación. Los análisis realizados en el laboratorio son importantes para elaborar y establecer formulaciones para la producción de los diferentes lotes de harina, tanto panaderas, como tortilleras. De esta manera, se permite cumplir con las especificaciones del cliente y obtener un producto de calidad según los estándares de el Molino La Fama. El programa de prácticas profesionales cumplió con su objetivo, permitiendo relacionar al alumno practicante con el medio laboral, brindándole la oportunidad de aplicar conocimientos y habilidades, adquiridas a través de la formación académica brindadas por el programa educativo. Además, le proporcionó herramientas de aprendizaje que facilitaron el desarrollo nuevas aptitudes. En tanto que, la empresa Molino La Fama, obtuvo resultados dentro de sus estándares de calidad con las actividades realizadas por la alumna practicante; además de participar en el aspecto educativo en forma directa y tener prácticamente un aumento de personal en horas reales de trabajo.
dc.descriptionUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2013
dc.formatPDF
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.subjectBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subjectTX558.W5.O34
dc.subjectProductos del trigo
dc.subjectHarina de trigo
dc.titleEvaluación de la calidad de las harinas en el Molino La Fama. Análisis químicos, reológicos y de panificación


Este ítem pertenece a la siguiente institución