dc.creatorAndrade do Nascimento, Fernanda
dc.date2007-06-15
dc.date.accessioned2023-07-17T23:14:27Z
dc.date.available2023-07-17T23:14:27Z
dc.identifierhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/224
dc.identifierhttp://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/5049
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7549444
dc.descriptionEl objeto de estudio de la Geopoética —materia a la que se dedica el crítico Fernando Aínsa— es justamente la conformación de espacios literarios, los paisajes, a partir de la apropiación de la naturaleza por medio de la palabra. A la vez que la literatura crea el paisaje ofrece también un sistema de representación de la realidad, la habita de sentidos. La Geopoética, según Aínsa, no quiere ser ciencia, sino una propuesta crítica que conjuga geografía y literatura, y con esto busca ver cómo la naturaleza va siendo manipulada literariamente de distintas formas para llegar a ser paisaje y asiento cultural, es decir, cómo la apropiación artística forja tópicos literarios identificadores.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.relation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.relationhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/224/187
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 08 (2007): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 157-166
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 08 (2007): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 157-166
dc.source2448-6019
dc.source1870-6630
dc.subjectGeopoética
dc.subjectespacios literarios
dc.subjectgeografía y literatura
dc.subjectpaisaje y literatura
dc.titleFernando Aínsa. Del topos al logos: propuestas de Geopoética. Iberoamericana, 2006.


Este ítem pertenece a la siguiente institución