dc.contributorVELAZQUEZ CAUDILLO, JUVENAL
dc.creatorMORGHEN QUIJADA, FRANCISCO ROBERTO
dc.creatorMORGHEN QUIJADA, FRANCISCO ROBERTO
dc.date1998-01
dc.date.accessioned2023-07-17T23:14:16Z
dc.date.available2023-07-17T23:14:16Z
dc.identifier12406
dc.identifierhttp://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/4004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7549370
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.descriptionEl chamizo [Atriplex canescens (Pursh), Nutt.], la jojoba [Simmondsia chinensis (Link) Schneider.], el palo dulce [Eysenhardtia orthocarpa (Torr.) Rose y Johnston.], el palo verde [Cercidium microphyllum, (Torr.) Rose y Johnston.], el mezquite [Prosopis juliflora, (Swartz) DC.] y el palo fierro (Olneya teso/a, A. Gray.), son árboles y arbustos perennes que se encuentran distribuidos ampliamente en los matorrales arborescente, arbosufiutescente y alto espinoso del estado de Sonora. Tienen una gran importancia para la ganadería ya que proporcionan alimento y al mismo tiempo son fuente económica, puesto que de algunos de ellos se extraen aceites, madera, carbón y otros productos. El objetivo de este trabajo fue el fomentar la propagación de dichas plantas en tres tipos de suelo para posteriormente trasplantarlas en agostaderos deteriorados de Sonora. El experimento se llevó a cabo en el sombreadero ubicado en el Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora, utilizando una estructura metálica con malla sombra. Se colocaron dos semillas por bolsa (de plástico negro, 10 x 30 cm., como macetas). Los tratamientos fueron chamizo en suelo arenoso; chamizo en suelo franco-arenoso; chamizo en suelo Peat-most (testigo); jojoba en suelo arenoso; jojoba en suelo franco-arenoso; jojoba en suelo testigo; palo dulce en suelo arenoso; palo dulce en suelo franco-arenoso; palo dulce en suelo testigo; palo verde en suelo arenoso; palo verde en suelo franco-arenoso; palo verde en suelo testigo; mezquite en suelo arenoso; mezquite en suelo franco arenoso; mezquite en suelo testigo; palo fierro en suelo arenoso; palo fierro en suelo franco-arenoso y palo fierro en suelo testigo. Las variables evaluadas fueron días a la germinación, porcentaje de germinación, porcentaje de mortalidad y desarrollo de las plantas. El monitoreo de estos parámetros se realizó diariamente para el caso de los tres primeros y para el último, se hizo cada siete días durante un período de 91 días. El diseño experimental fue completamente al azar con cinco repeticiones y cuatro observaciones por repetición. Para la comparación de las medias se utilizó la prueba de Tukey. Los resultados obtenidos muestran que en cuanto a germinación no hubo interacción entre los suelos y especies con un nivel de significancia de 5%, a excepción del tratamiento de mezquite en el suelo testigo, el cual demostró ser un buen medio de enraíce al presentar un porcentaje de germinación del 80% con un nivel de significancia de 5%. En lo que se refiere a mortalidad y sobrevivencia, podemos mencionar que fue jojoba en su combinación con los tres suelos, la especie sobresaliente en el experimento, al no mostrar mortandad alguna. Al hablar del desarrollo de las plantas, se puede decir que el tratamiento de mezquite en suelo testigo alcanzó una altura máxima de 21.5 cm. a los 87 días de prueba, siendo el tratamiento que mejor se desarrolló de entre todos. Es importante mencionar la presencia de un fenómeno negativo en el experimento, el cual fue la falta de germinación de dos especies, palo fierro y palo verde en los diferentes suelos.
dc.descriptionUniversidad de Sonora, División de las Ciencias Biológicas y de la Salud, 1998.
dc.formatPDF
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subjectSB193.3.M6 .M67
dc.subjectArbustos
dc.subjectCultivo
dc.titleEstablecimiento y crecimiento de 6 arbustivas forrajeras en tres tipos de suelo bajo condiciones de sombreadero


Este ítem pertenece a la siguiente institución