dc.contributor | VALDEZ HOLGUÍN JOSÉ EDUARDO | |
dc.creator | RAMÍREZ LEÓN, MARIO RAFAEL | |
dc.creator | RAMÍREZ LEÓN, MARIO RAFAEL | |
dc.date | 2012-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T23:12:47Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T23:12:47Z | |
dc.identifier | 1601369 | |
dc.identifier | http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/1232 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7548755 | |
dc.description | Tesis de licenciado en biología | |
dc.description | Se compararon y analizaron los datos derivados de sensores remotos, para establecer la variación interanual, estacional y espacial de la clorofila a y temperatura superficial en la región de Punta Eugenia (27°49’60’’N, 115°4’60’’O) a Punta Abreojos (26°43’40’’N, 113°33’36’’O), Baja California Sur. Para establecer estas variaciones de clorofila a y temperatura superficial, se analizó una serie de 6 años de las composiciones mensuales de las matrices de datos los satélites obtenidas de los satélites Modis on Aqua, para la clorofila a y el AVHRR para la temperatura superficial. La región de estudio se dividió en tres zonas: zona costera, zona de transición y zona oceánica. La temperatura superficial no varió interanualmente, siendo el año 2009 el más cálido con una temperatura promedio de 19.82°C y el año 2010 el más frío con 18.17°C. Estacionalmente se presentó una variación estacional bien marcada, observándose una temporada fría durante los meses de primavera y una temporada cálida en los meses de otoño. La concentración de clorofila a no presentó diferencias interanuales significativas, siendo el año 2008 el más productivo con 2.62 mg/m3 y el año 2010 el menos productivo con 1.69 mg/m3. Se observó una variación estacional muy marcada, presentándose altas concentraciones durante los meses de primavera y principios de verano y bajas concentraciones el resto del año. La distribución espacial de los niveles de clorofila estuvo muy marcada, registrándose niveles altos en la zona costera (aguas eutróficas, Cla> 1 mg/m3), valores intermedios en la zona de transición (aguas mesotróficas, 0.2< Cla < 1 mg/m3) y niveles bajos en la zona oceánica (aguas oligotróficas, Cla < 0.2 mg/m3). Las temperaturas más bajas y las altas concentraciones de la clorofila a, coinciden con la época de surgencias costeras (periodo primavera-verano). | |
dc.description | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2012 | |
dc.format | PDF | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject | GC59.16.R34 | |
dc.subject | Biología marina | |
dc.subject | Oceanografía química | |
dc.title | Temperatura y clorofila derivadas de datos de sátelite frente a la región de punta Eugenia a Punta Abreojos: Baja California Sur | |