dc.creatorEvangelista Ávila, Iram Isaí
dc.creatorMendoza Negrete, Erbey
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-07-17T23:06:47Z
dc.date.available2023-07-17T23:06:47Z
dc.identifierhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/82
dc.identifierhttp://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/5866
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7546051
dc.descriptionComo parte de su creación literaria, Juan José Arreola utiliza ciertas referencias platónicas que matizan su prosa cuentística. En el siguiente trabajo ensayístico, se discurre entre tres de estos elementos: la visión de la pareja como Andrógino, el amor como una identidad daimónica y la dialéctica literaria. El análisis explicativo e interpretativo van guiados a través del método analógico, a saber: intra e intertextualidad, semántica (a la manera de Ricoeur y Beuchot) y pragmática.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.relation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.relationhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/82/69
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 14-15 (2015): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 129-142
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 14-15 (2015): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 129-142
dc.source2448-6019
dc.source1870-6630
dc.subjectcuento
dc.subjectandrógino
dc.subjectdaimon
dc.subjectdialéctica literaria
dc.titleInfluencias platónicas en la cuentística arreolina


Este ítem pertenece a la siguiente institución