dc.contributorCORTEZ NOLAZCO, JORGE ISAAC
dc.creatorCHÁVEZ GÓMEZ, NATALIA
dc.creatorGUERRA RODRÍGUEZ, BIANCA ELENA
dc.creatorCHÁVEZ GÓMEZ, NATALIA
dc.creatorGUERRA RODRÍGUEZ, BIANCA ELENA
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-07-17T23:06:37Z
dc.date.available2023-07-17T23:06:37Z
dc.identifier1402240
dc.identifierhttp://148.225.114.121/jspui/handle/unison/2275
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7545971
dc.descriptionTesis de licenciatura en ciencias de la comunicación
dc.descriptionLa tesis que a continuación se presenta: "Persuasión, estereotipos y percepción de los infomerciales de productos de salud y belleza femenina, caso de Gente Bra y Body Elegance Seduction; un acercamiento cualitativo en mujeres de 19 a 60 años de Hermosillo, Sonora", es el resultado de una investigación cualitativa que en su carácter de exploratoria y descriptiva, da cuenta de la relación entre la publicidad y la audiencia. Es un estudio de caso y como tal, solo tiene, a nivel de conclusiones, aplicación para el caso que se estudia: mujeres de 19 a 60 años, de diferentes estratos sociales y radicados en Hermosillo, Sonora. Para el desarrollo de la investigación, se partió de la delimitación de un problema: ¿Cuál es la percepción que las mujeres de entre 19 y 60 años de Hermosillo, tienen sobre los infomerciales de productos de belleza que se transmiten por televisión? Posteriormente se desarrollan elementos conceptuales para definir y dar claridad a cada uno de los conceptos nodales para el trabajo: percepción, persuasión, estereotipos, infomerciales, publicidad, así como otros que se localizan en el capítulo I. Dentro del capítulo II se explican elementos de contexto, esto es las características de las empresas que producen y difunden los infomerciales en México y América Latina, como Innova y CVDirecto. Las características y estructura de los infomerciales están descritas y analizadas en el capítulo III, ahí se detalla los estereotipos que se usan, tiempos, técnicas persuasivas usadas en los infomerciales para crear identificación del auditorio con el producto. Nuestras variables e indicadores, a partir de los cuales se trabajó el análisis, están definidos en el capítulo IV, ahí se hace una relación entre ellos y los hallazgos resultados de las entrevistas semiestructuradas realizadas a las mujeres del grupo ya señalado. En las conclusiones se hace un esfuerzo por sintetizar y correlacionar los elementos conceptuales y empíricos que, si bien es cierto, ya fueron trabajados durante el cuerpo del documento, es necesario dar el repaso final.
dc.descriptionUniversidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2014
dc.formatPDF
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.subjectHF6146.T42.C43
dc.subjectPublicidad televisiva
dc.titlePersuasión: estereotipos y percepción de los infomerciales de productos de salud y belleza femenina: caso de Genie Bra y Body Elegance Seduction: un acercamiento cualitativo en mujeres de 19 a 60 años de Hermosillo, Sonora


Este ítem pertenece a la siguiente institución