dc.contributorSANCHEZ CORRALES, VICTOR MANUEL; 120280
dc.creatorNEVAREZ LLAMAS, ERIKA DENISSE; 231887
dc.creatorNEVAREZ LLAMAS, ERIKA DENISSE
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-07-17T23:06:15Z
dc.date.available2023-07-17T23:06:15Z
dc.identifier21984
dc.identifierhttp://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/311
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7545793
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la ingeniería
dc.descriptionTesis maestría en ciencias de la ingeniería. En el presente trabajo se estudió la reacción de reducción electroquímica del telurio contenido en soluciones alcalinas de escorias generadas en la refinación pirometalúrgica de la plata. También se realizaron pruebas con soluciones sintéticas preparadas con dióxido de telurio grado reactivo. Las técnicas electroquímicas utilizadas fueron: voltamperometría cíclica, voltamperometría de barrido lineal, electrodo de disco rotatorio, cronoamperometría y electrodeposición masiva a nivel laboratorio. Los depósitos obtenidos se caracterizaron utilizando la técnica de difracción de rayos X y el análisis elemental de los mismos se realizó mediante espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-AES.) Los resultados de voltamperometría cíclica indican la presencia del pico catódico correspondiente a la reducción electroquímica del telurio en un potencial de -1.05V vs ECS. Las pruebas de voltamperometría lineal permiten clasificar la reacción estudiada como una reacción electroquímica irreversible. Los resultados de la técnica de disco rotatorio confirman el efecto de la transferencia de masa por difusión y sugieren la posible participación de un proceso de adsorción en el mecanismo de reacción. Un coeficiente de difusión de 1.75x10-6cm2/s se determinó para el ion telurito. Utilizando la técnica de cronoamperometría fue posible confirmar que un fenómeno de adsorción participa en el mecanismo de reducción electroquímica del telurio. Por último, los resultados de electrodeposición masiva indican que se puede obtener un depósito de telurio con un contenido de 98.4% de telurio, trabajando con una densidad de corriente de 200A/m2 y una eficiencia de corriente de 90-99%. En conclusión los resultados de este trabajo indican la viabilidad técnica de la electrodeposición masiva como método alternativo para obtener telurio con un aceptable grado de pureza, a partir de soluciones alcalinas de telurio relativamente contaminadas.
dc.descriptionUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Posgrado en Ciencias de la Ingeniería, 2010.
dc.formatpdf
dc.publisherNEVAREZ LLAMAS, ERIKA DENISSE
dc.subjectSEPARACIÓN QUÍMICA
dc.subjectTP245.T3 .N49
dc.subjectTelurio-Reducción química
dc.subjectReacciones de oxidación-reducción
dc.titleEstudio de la reducción electroquímica de telurio en soluciones alcalinas de escorias generadas en la refinación de plata


Este ítem pertenece a la siguiente institución