dc.contributorALVAREZ RAMOS, MARIO ENRIQUE
dc.creatorCARRILLO PESQUEIRA, FRANCISCO JAVIER
dc.creatorCARRILLO PESQUEIRA, FRANCISCO JAVIER
dc.date2012-03
dc.date.accessioned2023-07-17T23:05:47Z
dc.date.available2023-07-17T23:05:47Z
dc.identifier22258
dc.identifierhttp://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/1100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7545563
dc.descriptionTesis de licenciatura en física
dc.descriptionLa óptica no-lineal esta tomando un papel muy importante en la tecnología fotónica y optoelectrónica. Se han realizado numerosos estudios en la síntesis y crecimiento de cristales como materiales ópticos no-lineales de conversión de frecuencia debido a su potencial uso en el campo de la tecnología laser, almacenamiento óptico de datos, entre otros. La búsqueda de nuevos materiales ha dado lugar a la síntesis de cristales semiorgánicos, los cuales tienen el potencial de combinar la alta no-linealidad óptica y la flexibilidad química de materiales orgánicos con alta estabilidad térmica y resistencia mecánica de los materiales no-orgánicos [25]. Se pueden considerar los primeros antecedentes de la óptica no-lineal desde 1875, cuando el físico escoses John Kerr descubrió que ciertas sustancias ópticamente isótropas se convierten en anisótropas y birrefringentes bajo la acción de un campo eléctrico. La birrefringencia creada varía proporcionalmente según el cuadrado del campo eléctrico inducido, este fenómeno es conocido como efecto Kerr, el cual ocurre en materiales centrosimétricos.
dc.descriptionUniversidad de Sonora, División de Ciencias Exactas y Naturales, 2012
dc.formatPDF
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.subjectCIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subjectQC176.8.O6.C37
dc.subjectCristales
dc.titleL-Prolina_NaCl: un nuevo material generador de segundo armónico


Este ítem pertenece a la siguiente institución