dc.contributorOCHOA LARA, KAREN LILLIAN; 121614
dc.creatorSOTO CRUZ, JESÚS MARTÍN;-SOCJ951218HSRTRS03
dc.creatorSOTO CRUZ, JESÚS MARTÍN
dc.date2020-07
dc.date.accessioned2023-07-17T23:04:51Z
dc.date.available2023-07-17T23:04:51Z
dc.identifier2102117
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6696
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7545078
dc.descriptionTesis de maestría en ciencia de materiales
dc.descriptionEn este trabajo se presenta la síntesis y caracterización por técnicas convencionales de tres receptores heteroditópicos tipo bis-urea con un espaciador poliéter de distinta longitud, así como dos grupos cromóforos (1- y 2-naftilo), en adición, se presentan sus estudios de reconocimiento molecular en solución y por DFT. Estos receptores se diseñaron para el reconocimiento de aniones (acetato, benzoato, pirofosfato, fosfato monobásico, bisulfato, nitrato y fluoruro) y sales de acetato de sodio, litio y potasio. Los estudios de reconocimiento molecular en solución se llevaron a cabo mediante titulaciones con seguimiento por las técnicas de RMN de 1H, UV-Vis y fluorescencia en MeCN:DMSO 9:1 (v/v). Adicionalmente, se realizaron estudios de modelado molecular por DFT de las posibles estructuras moleculares de los receptores y de algunos de sus complejos con acetato de sodio o litio. Los resultados de los estudios de reconocimiento molecular en solución demostraron que todos los receptores (R1-R3) presentan alta afinidad por aniones con alta basicidad y geometría complementaria y evidenciaron que los receptores son capaces de unirse a los pares iónicos acetato de sodio, litio o potasio y, por lo tanto, funcionan como receptores heteroditópicos. Adicionalmente, los modelos moleculares obtenidos mediante DFT para los complejos de los receptores y los pares iónicos acetato de sodio y litio, son congruentes con lo observado experimentalmente. Con este trabajo se confirma que el diseñar receptores acíclicos, basados en sistemas ureicos y unidades poliéter tipo podando, como una estrategia para el reconocimiento molecular de aniones y sales en medio orgánico es viable, debido a la buena capacidad que estos pueden tener como receptores tanto de aniones como de pares iónicos.
dc.descriptionUniversidad de Sonora. División de Ingeniería, 2020
dc.formatPDF
dc.publisherSOTO CRUZ, JESÚS MARTÍN
dc.subjectSÍNTESIS QUÍMICA
dc.subjectQD878.S68
dc.subjectQuímica supramolecular
dc.subjectQuímica analítica
dc.titleReceptores heteroditópicos bis-urea para el reconocimiento de aniones, cationes y sales


Este ítem pertenece a la siguiente institución