dc.creatorSoto Villalobos, Jesús Antonio
dc.date2016-12-31
dc.date.accessioned2023-07-17T23:04:31Z
dc.date.available2023-07-17T23:04:31Z
dc.identifierhttps://biolex.unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/article/view/58
dc.identifier10.36796/biolex.v15i0.58
dc.identifierhttp://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/4681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7544912
dc.descriptionEnmarcado en el tema del Capítulo IV sobre ¿Qué son los datos abiertos y para qué sirven?. Alejandra Naser y Gastón Concha aportan en su artículo, algunas ideas para promover una ruta crítica que permita a los gobiernos construir infraestructuras de datos abiertos. Y dado que "la esencia de los gobiernos abiertos consiste en gestionar la información y datos públicos gubernamentales en formatos que le permitan a la ciudadanía reutilizarlos para los fines que se estime conveniente" 3 es claro la relevancia de contar con la infraestructura técnica y capital humano preparado para su ejecución. Esto es relevante pues da nuevo significado a lo que tradicionalmente se entiende por participación y colaboración ciudadana en los asuntos gubernamentales y en la generación de nuevos conocimientos sobre nuestro entorno, local, nacional y global.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUNIVERSIDAD DE SONORA
dc.relation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.relationhttps://biolex.unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/article/view/58/51
dc.sourceBIOLEX; Vol. 15 (2016); 105-108
dc.sourceRevista Jurídica del Departamento de Derecho; Vol. 15 (2016); 105-108
dc.source2007-5545
dc.source2007-5634
dc.subjectdatos abiertos
dc.subjectgobierno abierto
dc.subjectGobierno abierto
dc.titleHacia una ruta crítica para la construcción de Datos Abiertos, de Alejandra Naser y Gastón Concha Fariña
dc.coverageInternacional


Este ítem pertenece a la siguiente institución