Documento histórico
Bando impreso
Autor
Agustín Mayorga
Resumen
Manifiesta que por deseo del rey [Carlos III] éste no quiere que sus vasallos ignoren las operaciones de guerra europeas y en virtud de que las noticias que se esparcen son falsas y exageradas sobre todo en Londres, [Inglaterra]. Refiere que las fuerzas españolas tenían bloqueado desde julio a Gibraltar y habían reducido la guarnición al máximo extremo y esperaban su pronta rendición en vista de que la corte de Londres no acudía en su ayuda. Reseña el bloqueo que se llevó a efecto. Asienta que Antonio Barceló se encontraba frente a Gibraltar en la bahía de Algeciras para interceptar cualquier nave enemiga o neutral y Juan de Lángara tenía tomada la boca del estrecho para impedir el paso al Mediterráneo. Inglaterra se limitó a defender su isla y Francia y España mantuvieron la mar. En vista del invierno, Luis de Córdova regresó a Cádiz con doce navíos de línea. Por todo lo anterior, el ministerio británico decidió enviar una escuadra para socorrer en víveres y tropas a Gibraltar; así fue que se dio orden a Miguel Gastón para que se hiciese a la vela con veinticuatro navíos pero con los imprevistos de tiempo no se llevó a efecto. Así la escuadra inglesa enviada por el almirante Rodnei arribó el 16 [de mayo] cercana a la de Juan de Lángara, pero éste último no pudo ver a las fuerzas inglesas por una espesa niebla que se le atravesó y tuvo que entablar una lucha desigual y sangrienta. Los navíos españoles tuvieron que retirarse de la batalla y otros cayeron en una borrasca. Igualmente los navíos ingleses padecieron por dicha borrasca y se cree que antes de que tomen el estrecho la escuadra española lo arribará. España mantiene disposiciones para empezar las hostilidades en la primavera inmediata y enviará buques de guerra con el convoy de naves mercantes que se aprestan en Cádiz y otros puertos, a fin de formar en la Habana otra escuadra que cubra sus posesiones. Considera que la próxima campaña producirá el restablecimiento de la paz. Fondo CCLXXXVII, Carpeta 1, Legajo 22, Documento 1