México | Tesis
dc.contributorCarvajal Ciprés, Margarita
dc.contributorMacías Esparza, Ana Cecilia
dc.contributorSanz Martin, Blanca Elena
dc.creatorAlemán Macías, Luis Ernesto
dc.date2019-09-25T17:07:17Z
dc.date2019-09-25T17:07:17Z
dc.date2018-04
dc.date.accessioned2023-07-17T21:35:27Z
dc.date.available2023-07-17T21:35:27Z
dc.identifier427876
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11317/1766
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7534346
dc.descriptionTesis (maestría en investigación educativa)Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación
dc.descriptionRESUMEN El ingreso a la educación superior supone la inserción de los estudiantes a una nueva cultura discursiva de la disciplina que han seleccionado. La lectura es una competencia básica que el estudiante requiere para que su inserción a esa nueva cultura sea exitosa. Leer le permite al estudiante adquirir y generar conocimiento, pero para que esto suceda es necesario que comprenda los textos académicos y científicos con los que interactúa. El propósito de esta investigación es describir los niveles de comprensión de los estudiantes de las licenciaturas en Comunicación e Información y Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), así como las tareas de lectura que llevan a cabo dentro del contexto aula. Para lograr los objetivos planteados, se utilizaron dos instrumentos. El primero fue un instrumento semi-estructurado que se integra de dos partes: la primera, un texto expositivo con preguntas relacionadas al mismo, y la segunda es conjunto de preguntas sobre tareas de lectura que se realizan en la universidad. El segundo instrumento fue una guía que permitió identificar tareas de lectura explicitas en los Planes de Estudio de las licenciaturas. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes de estas carreras se ubican en niveles de comprensión lectora básicos, es decir, expresan las ideas que se encuentran en los textos de manera literal y hacen inferencias básicas. Un porcentaje mínimo alcanza niveles de comprensión lectora altos. Por otra parte, las tareas de lectura que realizan con frecuencia los estudiantes son de demanda cognitiva baja; además, se encontró que los niveles de comprensión lectora no tienen una relación con el tipo de tareas de lectura que son requeridas dentro del aula por el profesor.
dc.descriptionABSTRACT The admission to higher education expects the insertion of students to a new discursive culture in the discipline they have chosen. Reading is one of the basic competences that can help to do a successful insertion to that new culture. Reading allows students acquire and generate knowledge; to make it possible, it is necessary to comprehend academic and scientific texts. The purpose of this research is to describe the reading comprehension levels and the reading tasks of Social Work and Communication students from Universidad Autónoma de Aguascalientes. To reach the objectives, two instruments were used. The first one was a semi-structured instrument which had an expository text and questions related to it, the second part of it had questions about reading tasks. The second instrument was a chart that helped to identify explicit reading tasks in the curriculum of both majors. The results show that most students in this research are in low reading comprehension levels. They are able to express literal ideas and make basic inferences. A minimum percentage of students can be classified in high reading comprehension levels. On the other hand, the most frequent reading tasks that students carry out in the classroom are of low cognitive demand. Additionally, it was possible to identify the no relation between reading comprehension levels and the reading tasks.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Aguascalientes
dc.subjectComprensión de lectura (Educación superior) - Aguascalientes
dc.subjectLectura - Pruebas de aptitud - Aguascalientes
dc.titleNiveles de comprensión lectora de los estudiantes de pregrado y las tareas de lectura en la universidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución