dc.contributorGarcía Martínez, Bogar
dc.contributorVargas Vázquez, Astrid
dc.contributorMartín Rodríguez, Alfonso
dc.creatorSantos Herrada, Rubén
dc.date2019-08-05T17:15:13Z
dc.date2019-08-05T17:15:13Z
dc.date2019-06-13
dc.date.accessioned2023-07-17T21:35:27Z
dc.date.available2023-07-17T21:35:27Z
dc.identifier437342
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11317/1753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7534342
dc.descriptionTesis (maestría en administración área de finanzas)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Administración
dc.descriptionEs importante conocer de qué manera influyen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), esto debido a que actualmente ambos conceptos suelen utilizarse de manera habitual. Por una parte, se tiene a las PyMES como la columna vertebral de la economía mexicana, ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), éstas representan el 99.8% de las empresas en México, las cuales generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y originan el 72% de los empleos. Por otro lado, hablar de las TIC´s, es hablar de software y dispositivos que ayudan a estar a la vanguardia en la manera en cómo se maneja, almacena, procesa y difunde la información. Hoy en día, la evolución de las TIC´s se lleva de manera rápida, por lo que siempre se busca estar actualizados (Rousseau, 1979). Sin embargo, es previsible que ante una situación de cambio el personal se muestre renuente a adoptar los nuevos procedimientos o que los desarrolle plenamente y de acuerdo con los lineamientos que se establecieron. Por esta razón, es necesario hacer una planeación estratégica tomando en cuenta las necesidades presentes y futuras de la empresa, así como una investigación preliminar y estudio de factibilidad del proyecto. Lo que se busca en este trabajo es analizar de manera general, la influencia de las TIC´s y de qué manera se pueden implementar en una empresa en específico del estado de Aguascalientes para obtener una mejor eficiencia en sus procesos, lo que a su vez puede convertirse en rentabilidad; objetivo de toda aquella organización con fines lucrativos (Benjamin & Blunt, 1992).
dc.descriptionIt is important to know how Information and Communication Technologies (ICTs) influence in Small and Medium Enterprises (SMEs), this is because both concepts are currently commonly used. On the one hand, we have SMEs as the backbone of the Mexican economy, since, according to data from National Institute of Statistic and Geography (INEGI), these represent 99.8% of companies in Mexico, which generate 52% of the Gross Domestic Product (GDP) and originate 72% of jobs. On the other hand, talking about ICTs, is talking about software and devices that help to be at the forefront in the way how information is handled, stored, processed and disseminated. Nowadays, the evolution of ICTs is carried out quickly, so we always look for updates (Rousseau, 1979). However, it is foreseeable that in a situation of change staff will be reluctant to adopt the new procedures or that they will fully develop them and in accordance with the guidelines established. For this reason, it is necessary to make a strategic planning taking into account the present and future needs of the company, as well as a preliminary investigation and feasibility study of the project. What is sought in this paper is to analyze in a general way the influence of ICTs and how they can be implemented in a specific company in the state of Aguascalientes to obtain a better efficiency in their processes, which in turn, it can become profitability; objective of the whole organization for profit (Benjamin & Blunt, 1992).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Aguascalientes
dc.subjectPequeña y mediana empresa - Administración - Aguascalientes
dc.subjectAdministración de empresas - Innovaciones tecnológicas - Aguascalientes
dc.titlePropuesta de implementación de TIC's en la empresa CECADHEF para incrementar su eficiencia operativa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución