dc.contributorRodríguez Herrera, Ismael Manuel
dc.contributorOrtiz de Abreu, Marina
dc.contributorLópez Torres, Gabriela Citlalli
dc.creatorGuerra Gutiérrez, Martha Rocío
dc.date2019-08-05T17:40:11Z
dc.date2019-08-05T17:40:11Z
dc.date2019-06
dc.date.accessioned2023-07-17T21:35:26Z
dc.date.available2023-07-17T21:35:26Z
dc.identifier437345
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11317/1761
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7534333
dc.descriptionTesis (doctorado en ciencias administrativas)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.descriptionRESUMEN Durante los últimos años, la utilización del término empoderamiento se ha hecho cada vez más común, sin embargo, es un constructo que se utiliza en distintas áreas de estudio que van desde la economía, la psicología, las ciencias sociales hasta la medicina. Para algunos autores el término empoderamiento organizacional se refiere a la concesión de autoridad laboral, la toma de decisiones o el poder que adquieren los empleados (Harley, 1999). La mayor parte de los estudios encontrados sobre empoderamiento lo hace desde una perspectiva de género ya que este término suele ser utilizado para referirse al poder que adquieren las mujeres, y la presente investigación no es la excepción, puesto que se tiene como objetivo principal determinar cuál es el impacto que ejercen la gestión del conocimiento y las redes de colaboración en el desarrollo del empoderamiento organizacional y la satisfacción laboral en las mujeres que trabajan dentro de las empresas turísticas del estado de Aguascalientes. Con la presente investigación se pretende realizar una aportación significativa a la literatura del tema, debido a que hasta el momento no se ha encontrado un estudio que analice en conjunto las relaciones de los constructos presentados. Palabras clave: empoderamiento organizacional; redes de colaboración; aprendizaje organizacional; satisfacción laboral; Mipymes turísticas.
dc.descriptionABSTRACT In actuality, the use of the term empowerment has become increasingly common, yet it is a construct that is used in different areas of study like economy, psychology, social sciences to medicine. For some authors, the term refers to organizational empowerment to grant labor authority, decision-making or power acquired by employees (Harley, 1999). Most of the studies found on empowerment do from a gender perspective as this term is usually used to refer to power acquired by women and this research is not the exception as it's main objective is to determine what is the impact that knowledge management and collaborative networks in the development of organizational empowerment and job satisfaction among women who work in tourism businesses of the state of Aguascalientes. With this research aims to make a significant contribution to the literature on the subject, since so far not been found a study which analyzed together the relationships of the constructs presented. Keywords: organizational empowerment; knowledge management; collaborative networks; job satisfaction.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Aguascalientes
dc.subjectPequeña y mediana empresa - Administracion - Aguascalientes
dc.subjectComportamiento organizacional - Aguascalientes
dc.subjectTurismo - Aguascalientes
dc.subjectMujeres en el turismo - Aguascalientes
dc.titleEl efecto de las redes de colaboración y el aprendizaje en el empoderamiento organizacional y la satisfacción laboral de las mujeres en las Mipymes turísticas del estado de Aguascalientes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución