dc.creatorSierra Puente, Rosa Eréndida
dc.date2016-06-20T16:20:21Z
dc.date2016-06-20T16:20:21Z
dc.date2009-06
dc.date.accessioned2023-07-17T21:33:12Z
dc.date.available2023-07-17T21:33:12Z
dc.identifier318633
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11317/618
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7533229
dc.descriptionTesis (doctorado en ciencias biológicas)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Básicas
dc.descriptionLa amibiasis intestinal es una enfermedad causada por el parásito E. histolytica que invade principalmente al colon y a otros órganos como el hígado, piel, cerebro, con o sin manifestaciones clínicas. La enfermedad afecta a la población de países en desarrollo como México, países sudamericanos, India, Bangladesh, etc. La histopatología así como el comportamiento del sistema inmune ante la invasión por E. histolytica se ha estudiado en animales de experimentación como el hámster, gerbo, conejo, cobayo, rata y ratón. Pero estudios en humanos, que son huéspedes naturales del parásito aún no aportan datos concluyentes, por lo que este trabajo se realizó en humanos y se estudió la respuesta inmunitaria inespecífica local durante la amibiasis intestinal. En las lesiones intestinales se analizó la interacción de las amibas con el epitelio; se identificaron los tipos de células inmunitarias presentes, así como la respuesta de las células del huésped al interactuar con los parásitos, expresada en la síntesis y secreción de moléculas proinflamatorias como componentes del complemento, citocinas, óxido nítirico (NO), etc
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Aguascalientes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Aguascalientes
dc.subjectAmibiasis
dc.subjectRespuesta inmune
dc.titleAmibiasis intestinal: respuesta inmune innata
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución