dc.contributorÁlvarez Vázquez, Perpetuo
dc.contributorFlores López, Celestino
dc.contributorDeyta Monjaras, Ricardo
dc.contributorJuanes Márquez, Sait
dc.creatorSalazar Rosales, Juan Pablo
dc.date2023-06-20
dc.date.accessioned2023-07-17T21:14:46Z
dc.date.available2023-07-17T21:14:46Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/49319
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7532282
dc.description"El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de las variedades Cuf-101 y Premium de Alfalfa (Medicago sativa L.) durante la estación de invierno, considerando diferentes intervalos de corte: Corte Temprano (CTE) a los 35 DDR, Corte Medio (CME) a los 42 DDR y Corte Tardío (CTA) a los 49 DDR. Las variables evaluadas fueron: Rendimiento de Forraje (RF), Composición Botánica-Morfológica (CBM), Relación Hoja/Tallo (R: H/T), Altura de la Planta (AP), Porcentaje de Luz Interceptada (LI) y Área Foliar (AF). Se realizó un ANOVA para comparar el efecto de los intervalos de corte y las variedades sobre las variables evaluadas. El mayor RF, se encontró en el CTA en ambas variedades, Cuf-101 registró en promedio 4,619 kg MS ha-1, siendo el mayor rendimiento. La hoja fue el componente de mayor aporte al rendimiento con 51% Cuf-101 y 52% Premium, con un rendimiento promedio de 2,190 kg MS ha-1, seguida por el tallo con 2,110 kg MS ha-1 para Cuf-101, y en Premium con 2,073 y 1,879 kg MS ha-1, respectivamente. Los componentes maleza y material muerto presentaron poca aportación, la inflorescencia fue nula. En la R: H/T los mayores valores se presentaron en el CTE y CME en ambas variedades, con valores de 1.6 y 1.2. La mayor AP (método de la regla y plato), se presentó en el CTA en ambas variedades, con 32.5 y 12 cm, mientras que el CTE fue el que presentó las menores alturas, con 14.5 y 5 cm promedio. La mayor LI se registró en el CTA (86%) y CME (76%). Así mismo, Cuf-101 presentó la mayor AF en el CTA con 68.3 cm2 tallo-1, mientras que en la variedad Premium no hubo diferencias entre intervalos de corte. La variedad Cuf-101 demostró un mayor rendimiento de forraje respecto a la variedad Premium y la hoja fue el componente que tuvo mayor porcentaje en CTE y CME, no obstante, el tallo registró resultados similares o mayores cuando el intervalo fue más largos en un CTA"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectAlfalfa
dc.subjectForraje - Producción
dc.subjectMedicago sativa L
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEfecto del intervalo de cosecha en la producción de forraje de alfalfa (Medicago sativa L.) en la estación de invierno
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución