dc.contributorFlores Cabrera, José Alfredo
dc.creatorTomás Antonio, Rigoberto
dc.date2003-11-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:14:40Z
dc.date.available2023-07-17T21:14:40Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/49282
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7532247
dc.description"En el presente estudio se determinó la respuesta estral de las cabras anovulatorias de la Comarca Lagunera estimuladas mediante el efecto macho, utilizando machos tratados con días largos continuos. El estudio se realizó de noviembre de 2002 a mayo de 2003. Para ello, se utilizaron 5 machos cabríos Criollos adultos de la Comarca Lagunera. Se utilizó un macho testigo el cual percibió las variaciones naturales del fotoperiodo. Además, cuatro machos fueron tratados con días largos continuos (16 horas de luz por día) en instalaciones abiertas del 1 de noviembre de 2002 al 20 de abril de 2003. Se utilizaron además, 49 hembras caprinas Criollas anovulatorias las cuales estaban en un sistema de explotación extensiva y pertenecían a un rebaño típico de esta región. Veinte días antes de la introducción de los machos (1 de abril de 2003), las hembras fueros estabuladas y alimentadas con heno de alfalfa a libre acceso y 200 gramos de concentrado comercial (14% de proteína cruda) por animal y por día. El 21 de abril de 2003 se pusieron los machos en contacto con las hembras. Un grupo de 10 hembras anovulatorias fue puesto en contacto con el macho testigo. Las hembras restantes (n=39) fueron puestas en contacto con 4 machos tratados con días largos continuos. Los machos permanecieron durante 18 días con las hembras. Durante los primeros 5 días de contacto con las hembras se realizaron observaciones del comportamiento sexual de los machos. En las hembras, la actividad estral fue determinada dos veces al día (mañana y tarde) mediante la observación. El 92.3% de las hembras anovulatorias puestas en contacto con los machos tratados manifestó al menos un estro en los primeros 18 días después de la introducción de los machos. Por el contrario, ninguna hembra puesta en contacto con el macho testigo manifestó actividad estral después de la introducción del macho. Los resultados anteriores permiten concluir que los machos tratados con días largos continuos son capaces de inducir la actividad estral de las hembras anovulatorias durante el periodo de anestro"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCabras, Estimulación, Machos tratados, Estral, Anovulatorias
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEstimulación de la actividad sexual de las cabras mediante la introducción de machos tratados únicamente con días largos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución