dc.contributorDuarte Moreno, Gerardo
dc.creatorMejía Vázquez, Ángel
dc.date2003-10-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:14:35Z
dc.date.available2023-07-17T21:14:35Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/49250
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7532214
dc.description"El presente estudio se realizó en la Comarca Lagunera (26° N), con la finalidad de observar las respuestas de peso corporal, testicular, condición corporal e intensidad de olor de los machos cabríos Criollos de esta región bajo condiciones extensivas sometidos a un tratamiento de días largos. Se utilizaron 9 machos cabríos de 2 a 5 años de edad. Los machos fueron distribuidos en dos grupos homogéneos según el peso corporal y peso testicular. Un grupo (Testigo; n=5) fue expuesto a un sistema extensivo y bajo las variaciones del fotoperiodo natural, temperatura, humedad y precipitación pluvial de esta región. El otro grupo (Tratado; n=4) fue sometido artificialmente a días largos (16 horas/luz/día) del 1 de noviembre de 2001 al 15 de enero de 2002 y posteriormente percibieron las variaciones naturales del fotoperiodo. En los dos grupos se determinó el peso corporal y testicular cada 15 días y la condición corporal e intensidad de olor fue determinada cada 7 días, durante el experimento. En el peso corporal, el ANOVA indicó un efecto del tiempo sobre la evolución del peso corporal (P<0.001) y una interacción grupo*tiempo del experimento (P<0.001). La comparación de los promedios quincenales indicó que el 15 de abril, el peso corporal de los machos testigos fue superior al de los machos tratados (P<0.05) En la condición corporal, el ANOVA indicó un efecto del tiempo sobre la evolución de la condición corporal (P<0.001) y una interacción grupo*tiempo (P<0.001). La comparación de los promedios semanales indicó diferencias significativas el 29 de marzo, 5 y 19 de abril en el grupo testigo (P<0.05). Con respecto al peso testicular, el ANOVA indicó un efecto del tiempo sobre el peso testicular (P<0.001) y una interacción grupo*tiempo del experimento (P<0.001). La comparación de los promedios quincenales, indicó que el 30 de abril l peso testicular de los machos del grupo testigo fue superior al grupo tratado (P<0.05). En la intensidad de olor, la prueba "U" de Mann-Whitney indicó un efecto del tiempo sobre la intensidad de olor (P<0.001) y una interacción del grupo*tiempo del experimento (P<0.001). La comparación de los promedios indicó que del 15 de marzo al 19 de abril la intensidad de olor de los machos tratados fue superior a la del grupo testigo (P<0.05) Los resultados del presente trabajo permiten concluir que la actividad sexual de los machos cabríos explotados en un sistema extensivo y sujetos a variaciones estacionales en la cantidad y calidad del alimento, puede ser inducida durante el periodo natural de reposo sexual con un tratamiento de días largos artificiales"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectEstacionalidad reproductiva, Sistema extensivo, Fotoperiodo, Subtrópico, Machos Caprinos Criollos
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleInducción de la actividad sexual de los machos cabríos tratados con días largos bajo condiciones extensivas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución