dc.contributorBorunda Ramos, Jorge Horacio
dc.creatorLeyva Castro, Prisciliano
dc.date2004-10-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:14:26Z
dc.date.available2023-07-17T21:14:26Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/49212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7532177
dc.description"En la actualidad existe poca información con base científica sobre los requerimientos nutricionales y sobre la eficiencia de estos animales en la utilización de estos nutrientes. No obstante, se han desarrollado con bastante éxito, programas basados en una combinación entre los requerimientos de nutrientes de las aves y otras especies y los conocimientos básicos fisiológicos y la información histórica disponible de los avestruces. Los tractos gastrointestinales del avestruz y del emú difieren mucho el uno del otro, pero ambos animales se consideran que son herbívoros monogastricos, con una considerable capacidad para utilizar cantidades sustanciales de forrajes en su dieta. En contraste con la vía digestiva de los pollos y los pavos, los avestruces y Emús no tienen buche en donde almacenar el aumento que ingieren. Sin embargo los avestruces y los Emús, poseen un verdadero estómago que es relativamente grande (proventrículo) y una molleja, con una capacidad considerable para almacenar alimentos. El tracto intestinal de estos dos animales difiere notablemente. El intestino delgado de los avestruces es relativamente corto y el intestino grueso es muy largo. Mientras que en el emú todo lo contrarío es cierto. Los avestruces también poseen ciegos relativamente pequeños, comparados con los de los Emús"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectAlimentación, Avestruz, Nutrientes, Forrajes, Molleja
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleAlimentación de avestruces (Struthio camelos) desde el nacimiento hasta su finalización el rastro
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución