dc.contributorRodríguez Rivera, Alvaro Fernando
dc.contributorCárdenas Blanco, Alejandro
dc.contributorMuñoz Romero, Luis Ángel
dc.contributorCanales Ruíz, Roberto
dc.creatorEspinoza Herrera, Manuel
dc.date2023-05-05
dc.date.accessioned2023-07-17T21:14:18Z
dc.date.available2023-07-17T21:14:18Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/49159
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7532124
dc.description"El presente estudio de revisión bibliográfica conlleva el analizar la mayoría de la información científica existente en la actualidad acerca de las publicaciones en México de estudios de la cabra, razas sus características, tipos de infraestructura y tipos de crianza en zacatecas, Lo que soporta conocer las áreas del conocimiento acerca de este animal, por ende es el conocer: cual es el acervo que se ha estudiado y que es lo que falta de realizarse estudios, ya que si bien hay una gran cantidad de estudios, esto es que es lo que requiere mayor detalle de análisis, acerca de las cabras y sus diferentes razas así como sus características, aunado al conocer que tipo de infraestructura se usa desde los diferentes tipos de crianza de este pequeño rumiante. Se compilaron más de 873 artículos técnico-científicos de los años 2000 al 2021. De entre ellos se realizaron la búsqueda en libros, artículos de revistas indizadas, capítulos de libros, artículos concernientes a taxonomía, así como artículos técnicos de divulgación tanto de empresas privadas como de dependencias de gobierno federal, estatal y municipal, concerniente a épocas de caza y otros factores inherentes a ello. Por otro lado, se revisaron ponencias de simposios, congresos, talleres y otros. De lo cual se observa que las especies menos estudiadas son los venados temazates y bura, por el contrario, el venado cola blanca es la especie de la que se ha realizado e mayor número de estudios. Por lo antes mencionado, es pertinente el llevar a cabo estudios acerca de: 1) Detallar más el conocimiento de venados bura y temazates. 2) Ejecutar investigaciones de la genética y distribución del venado cola blanca para delimitar el número de subespecies existentes en el país. 3) Realizar estudios que permitan involucrar el efecto de la fragmentación del hábitat a nivel paisaje sobre las meta poblaciones de venados. 4) Considerar que para poder validar dichos estudios estos deberán ser a largo plazo. 5) Es importante el considerar el correlacionar resultados científicos con programas intrínsecos al manejo y crianza. 6) Tomar en cuenta el comportamiento animal del consumo en pastoreo extensivo. 7) Tomar en cuenta el comportamiento animal del consumo en pastoreo intensivo en praderas, 8) Cuales razas se usan para producción de carne (cabrito), leche, doble propósito. Es menester menciona que si bien existe una gran cantidad de investigación al respecto ésta misma ha generado más preguntas acerca de este tema en particular, se sugiere el seguir investigando acerca de ésta especie animal"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectGanado
dc.subjectCaprino
dc.subjectRazas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleCabras, razas sus características, tipos de infraestructura y tipos de crianza en Zacatecas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución