dc.contributorSerrato Castillón, Víctor Manuel
dc.contributorRincón Sánchez, Froylán
dc.contributorBustamante García, Leticia Angélica
dc.creatorVergara Pineda, Paulino
dc.date2000-06-20
dc.date2000-06-08
dc.date.accessioned2023-07-17T21:12:52Z
dc.date.available2023-07-17T21:12:52Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48729
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531694
dc.description"El presente trabajo se realizó con el fin de evaluar el comportamiento de genotipos de cebolla y sus generaciones avanzadas y determinar los principales factores de calidad de semilla en generaciones avanzadas de híbridos. De acuerdo al de análisis de varianza la variable de campo diámetro ecuatorial presentó diferencias significativas entre los genotipos Early Supreme PRR F 1 y la generación avanzada F2. En relación a las variables, número de hojas y peso del bulbo el comportamiento de los genotipos fue similar ya que tanto el híbrido F1 como la generación avanzada F3 tuvieron la misma respuesta siendo superior al comportamiento mostrado por el genotipo F2 con las medias más altas. De las diferentes formas del bulbo evaluadas, el genotipo F 1 presentó el mayor porcentaje para la forma globe, seguido por el genotipo F3 y F2 respectivamente. En base al análisis de las medias la forma top presentó diferencias para el material F2 con la media más alta en comparación a los genotipos F3 y al híbrido F1. El genotipo que mostró mejor comportamiento en cuanto a rendimiento 1 fue el híbrido F 1 con 52 ton ha- , seguido por la generación avanzada F3 con 51 4 4 ton ha y por último el genotipo F2 con 47 ton ha . En cuanto al tamaño del bulbo solo se apreció diferencia para la categoría de segunda entre los genotipos F3 con la media más alta y el genotipo F2. La variable planta con flor resulto con el valor más bajo para el híbrido F1 con 11.8 por ciento, seguido por la generación avanzada F2 con 17.6 por ciento y F3 con 70.6 por ciento de incidencia de plantas con floración. Esta misma tendencia se presentó para la variable bulbo doble con porcentajes de 11.1 para el genotipo F1 seguido por el genotipo F2 con 22.2 por ciento y 66.7 por ciento para el genotipo F 3. El análisis de la calidad física de la semilla mostró diferencias estadísticas entre los genotipos para la variable peso de mil semillas con el valor más alto para la generación avanzada F3 de 4.2 g, F2 con 3.9 g y F1 con el valor más bajo de 3.6 g. Para las variables de calidad fisiológica de la semilla, los genotipos presentaron diferencias estadísticas presentando el genotipo F1 el resultado más bajo tanto en germinación como en las pruebas de vigor."
dc.description"Research work was carried out in arder to determine the performance of onion genotypes in advanced generations as well as for the seed quality of the seed advanced hybrid generations. According to the analysis of variance, the bulb equatorial diameter showed significant differences between the genotypes Early Supreme PRR F I and the advanced generation F2. Relatad to the variables, number of leaves, and bulb weight the performance of genotypes was similar, since hybrid F II and the advanced generation F3, had the same response, superior to the genotype F2 performance, with the highest means. Among the assessed types of bulb the genotype F I showed the highest percentage for the g lobe form, followed by genotype F 3 and F 2, respectively. And based on the arithmetic mean, the top form showed differences for the genotype F2, with the highest mean as compared to genotypes F3 and to the hybrid F1. The genotype that showed the best performance for yield was hybrid F I with 52 ton ha , followed by the advanced generation F3 with 51 ton ha , and by -1 last genotype F 2 with 4 7 ton ha . In relation to the bulb size, a difference was observed for the second hand category between genotypes F3, with the highest mean and the genotype The variable flowering plants showed the lowest value for hybrid F 1 with 11.8 percent, followed by the advanced generation F2 with 17.6 percent, and F3, with an incidence of 70.6 percent ef flewering plants. The same trend shewed up fer the variable deuble bulb with percentages ef 11.1 fer genetype F 1, fellewed by the genotype F2 with 22.2 percent, and 66.7 percent fer genetype F3. The assessment ef the physical seed quality shewed differences between genetypes fer the variable theusand seed weight with the highest value fer the advanced generatien F3 (4.2 g); F2 (3.9 g), and F1 with the lewest value (3.6 g). And as far as fer the physielegical seed quality is concerned, the genotypes showed differences, genotype F 1 had the lowest results for germination and seed vigor showed in the standard germination and the vigor tests."
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCebolla
dc.subjectGeneraciones avanzadas
dc.subjectCalidad de semillas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleCalidad de semilla de cebolla (allium cepa l.) en generaciones avanzadas. impacto en la producción del bulbo.
dc.typeTesis de maestría
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución