dc.contributorPérez Rodríguez, Miguel Ángel
dc.contributorWei, Lihua
dc.contributorPacheco Reyes, Flor Cristina
dc.contributorRobledo Torres, Valentín
dc.creatorParra Valdes, Diego Armando
dc.date2022-08-29
dc.date.accessioned2023-07-17T21:12:29Z
dc.date.available2023-07-17T21:12:29Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48624
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531590
dc.description"La familia Cactaceae es de gran interés en cuanto a su diversidad, importancia ecológica y económica. Actualmente, existen técnicas que permiten identificar las especies con base en caracteres moleculares mediante el uso de los códigos de barra de ADN. El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la capacidad del marcador molecular rbcL para la discriminación de especies del género Ferocactus, Mammillaria, Sclerocacthus. Los datos analizados corresponden a 12 especímenes colectados. Se llevó a cabo extracción de ADN genómico y PCR donde se amplificó la región rbcL, obteniendo los 12 amplicones de cactáceas. Las cuales fueron secuenciadas y posteriormente las secuencias fueron depuradas mediante alineamiento a través del programa UGENE y MEGA X, generando las secuencias consenso de cada especie. El análisis BLAST proporcionó un poder de identificación del 99% de las especies. Permitiéndonos cuantificar la similitud entre las secuencias analizadas y analizar la variabilidad de la región rbcL, obteniendo una tasa de éxito del 96% de secuencias alineadas correctamente. Con el método de unión de vecinos cercanos a partir de la matriz de distancia Kimura con dos parámetros (K2P) se realizó la construcción de un dendrograma, mostrando el agrupamiento de las 12 secuencias e identificando la formación de tres clados. Observando que el género Mammillaria y Sclerocacthus parten de un ancestro común más reciente, el género Ferocactus mantiene una misma línea horizontal que representa en el árbol el mismo linaje que este divergió para las otras especies. En este estudio se pudo evaluar y corroborar la universalidad del cebador rbcL por su fácil amplificación, secuenciación y alineamiento en la familia Cactaceae"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCactaceae
dc.subjectCactus
dc.subjectEspecies
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleCaracterización molecular de especies de la familia cactaceae utilizando el fragmento rbcl como marcador
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución