dc.contributorFlores Naveda, Antonio
dc.contributorSánchez Aspeytia, David
dc.contributorÁlvarez Vázquez, Perpetuo
dc.contributorCamposeco Montejo, Neymar
dc.creatorEspinosa González, Roberto Carlos
dc.date2022-02-17
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:46Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:46Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48133
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531103
dc.description"El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) se encuentra entre los cinco cultivos de mayor importancia a nivel mundial, ya que este cultivo logra cubrir las necesidades alimenticias de humanos como de animales, en él se pueden aprovechar los granos, tallos y hojas. Así mismo, dadas sus características fisiológicas diferentes, como su alta eficiencia fotosintética y adaptación a condiciones adversas, actualmente es uno de los cereales que presentan mejores características por su menor consumo de agua y por soportar los efectos de sequía. El proyecto de investigación se llevó a cabo durante el ciclo agrícola Primavera-Verano, 2019 en el Campo Experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), bajo condiciones de campo abierto. Ubicado en Buenavista Saltillo, Coahuila, México. Se utilizaron 32 Líneas Experimentales de Sorgo y un híbrido, utilizado como testigo. Se evaluaron las variables días a floración (DF), altura de plantas (AP), longitud de panícula (LP), longitud de excersión (LE), ancho de hoja (AH), longitud de hoja (LH), diámetro de tallo (DT), incidencia de daño por aves (IDA), incidencia de enfermedades foliares (EF), grados Brix (GB), número de hojas por planta (NHP), número de entrenudos por planta (NEP) y rendimiento de grano por planta (RGP). Los resultados muestran a LES-520 como el genotipo que presentó el mejor rendimiento, cabe mencionar que para las demás variables el comportamiento agronómico fue aceptable. Al igual, se encontraron a los genotipos LES-545 y LES-531 con buenas características agronómicas evaluadas como sorgo para doble propósito (grano y forraje)"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectSorgo - Mejoramiento genético
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEvaluación agronómica de líneas experimentales de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench], para doble propósito (grano y forraje)
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución