dc.contributorVásquez Arroyo, Jesús
dc.contributorBlanco Contreras, Eduardo
dc.contributorZapata Sifuentes, Gerardo
dc.contributorOgaz, Alfredo
dc.creatorEscalante López, Nayeli Berenice
dc.date2021-11-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:40Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:40Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48104
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531074
dc.description"La agroecología fue adoptada por las organizaciones no gubernamentales en la década de los 80s y 90s impulsadas por el movimiento Agroecológico Latino Americano y por el Consorcio Latino Americano de Agroecología y Desarrollo. El incremento de la producción agrícola, así como su calidad nutricional a un bajo costo, es y será representando un desafío en las zonas rurales del mundo. Vermicompost es una enmienda orgánica de bajo costo conocida por su efectividad en incrementar la productividad agrícola, pero se difunde poco sobre su eficacia en la calidad nutricional de los alimentos generados. Algunos problemas importantes que enfrentan los suelos agrícolas son: la erosión y la pérdida de su fertilidad, a causa del mal manejo de fertilizantes químicos. En los últimos años la agricultura orgánica en México ha ido adquiriendo cada vez más importancia, donde los abonos orgánicos el cual es un producto de descomposición y transformación de materia vegetal, animal, tales como desechos domésticos, residuos de cosecha e incluso residuos industriales y estiércoles, son fundamentales en el proceso. El vermicompostaje es una alternativa para el manejo adecuado de los desperdicios orgánicos convertirlos en productos útiles, lo que permitirá satisfacer la demanda de nutritiva de los cultivos agrícolas, como también reduce el uso de fertilizantes sintéticos. Además, conserva e incrementará la fertilidad de los suelos, mejora su estructura, retiene de manera óptima el agua y el aire, reduce la contaminación y es un material natural el cual no es toxico para los humanos, animal o plantas o al medio ambiente a diferencias de los fertilizantes químicos. La lombriz roja californiana (Eisenia foetida), representa el actor principal durante el proceso de transformación de los residuos orgánico"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectBiotransformador, Vermicompost, Lombriz roja, Eisenia foetida
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleVermicomposta para uso agrícola utilizando la lombriz roja californiana Eisenia foetida (Savigny, 1826)
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución