dc.contributorSánchez Arizpe, Abiel
dc.contributorGalindo Cepeda, Ma. Elizabeth
dc.contributorArispe Vázquez, José Luis
dc.creatorLópez Pérez, Juan Daniel
dc.date2019-11-12
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:12Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:12Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47959
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530935
dc.description"En México se producen diversas variedades, sin embargo, la producción de maíz blanco y amarillo es la más importante. El maíz blanco se destina principalmente al consumo humano y el maíz amarillo se destina a la industria o a la fabricación de alimentos balanceados para la producción pecuaria. Unos de los principales problemas que interfieren en la producción del maíz es la incidencia de hongos fitopatógenos, que originan pérdidas que ascienden a millones de pesos al año. El objetivo de esta investigación fue identificar los hongos presentes en 2 genotipos de maíz criollo de la región de San Cristóbal, Chiapas, relacionados con la importancia de la calidad de semilla. La técnica de sanidad que se utilizó para la detección de hongos fue la prueba en placa con medio de cultivo PDA, en la cual se utilizaron 100 semillas por los 2 genotipos, es decir, 50 de genotipo amarillo y 50 de genotipo blanco con 10 repeticiones de 5 semillas por tratamiento, las cuales se incubaron a una temperatura de 25 ± 2 °C por 8 días. La identificación de hongos fitopatógenos se realizó con apoyo de las claves taxonómicas de Barnett y Hunter (2006). Para la prueba de vigor y germinación se empleó la prueba de la semilla en toallas de papel enrollada, donde se utilizaron 200 semillas por tratamiento, 4 repeticiones de 50 semillas y se mantuvieron a una temperatura ambiente de 25 °C, evaluándose a las 168 h. Los resultados se manejaron en términos de porcentaje y se transformaron por raíz cuadrada de arco seno, y se sometieron a un análisis completamente al azar, la comparación de las medias de los tratamientos se realizó con la prueba de rango múltiple de Tukey (P<0.05), utilizando el software SAS versión 9.1. Los géneros de hongos identificados fueron: Penicillium, Alternaria, Nigrospora y Fusarium, la germinación y el vigor de las semillas fue de 63.50, 4.45 y 69.33, 6.10 para el Criollo Amarillo y Criollo Blanco respectivamente"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectMaíz - Semillas
dc.subjectPlagas y enfermedades
dc.subjectHongos
dc.subjectFusarium
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleHongos presentes en semillas de maíz (Zea mays L.) de San Cristóbal, Chiapas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución