dc.contributorFlores López, Celestino
dc.contributorCano Pineda, Antonio
dc.contributorBraham Sabag, Sergio
dc.creatorRuiz López, Edmar Oseyner
dc.date2019-12-10
dc.date.accessioned2023-07-17T21:09:31Z
dc.date.available2023-07-17T21:09:31Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530731
dc.description"Yucca filifera y Yucca treculeana son especies destacadas por su importancia económica, social y ambiental en zonas áridas y semiáridas de México. El conocimiento básico sobre la capacidad reproductiva de estas especies, es necesario para implementar estrategias de conservación que permitan asegurar la calidad de planta que es utilizada en los programas de forestación, reforestación y restauración ecológica. Debido a esto, se evaluó a la planta a través de sus características morfológicas para determinar las mejores familias de Yucca filifera y de Yucca treculeana seleccionándolas en base a los valores significativos de cada variable morfológica y la frecuencia de estas familias con respectos a las significancias de cada variable ponderando las variables de acuerdo a la importancia en la producción de plantas. La evaluación se realizó en 30 familias de las dos especies de Yuccas en etapa de vivero a tres años de ser trasplantadas. Además, se realizó una comparación entre familias en donde las variables evaluadas como diámetro de rosetas (cm); NR: número de rosetas; NH: número de hojas; ALT: altura (cm); DBR: diámetro basal de rosetas (mm); LHL: longitud de la hoja más larga (cm). Se realizó a través del método desbalanceado al azar para determinar las mejores familias tanto las variables morfológicas y las de índice de Dickson se evaluaron bajo diferente diseño experimental y también se realizó una comparación de medias, las plantas seleccionadas fueron aquellas con valores significativas más altas en las medias, seleccionado a 8 plantas por familias. La especie con el mayor representatividad fue Yucca treculeana con un total de 6 familias que obtuvieron la mayor variación total relacionado con la altura de la planta, mientras que Y. filifera lo obtuvo en 3 familias. La caracterización morfológica permitió detectar variación morfológica en las dos poblaciones. Dicha variación fue detectada en altura de la roseta, diámetro de rosetas, peso aéreo y radicular de la planta"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectAgavaceae - Yucca filifera Chabaud
dc.subjectAgavaceae - Yucca treculeana Carr.
dc.subjectPalmas - China - Samandoca - Producción de semillas
dc.subjectMatorral desértico - Agavaceae
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleCaracterización morfológica de plántulas y selección de familias de Yucca filifera Chabaud y Yucca treculeana Carr. en etapa de vivero
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución