dc.contributorHernández Castillo, Francisco Daniel
dc.contributorGallegos Morales, Gabriel
dc.contributorTucuch Pérez, Marco Antonio
dc.creatorLabastida Cruz, Ameyalli
dc.date2020-09-30
dc.date.accessioned2023-07-17T21:08:03Z
dc.date.available2023-07-17T21:08:03Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530293
dc.description"Las enfermedades en el cultivo de café ocasionan pérdidas; para su control se utilizan productos químicos que causan problemas medioambientales y de resistencia. Por este motivo, se buscan alternativas ecológicas, como microorganismos de los géneros Bacillus y Trichoderma, metabolitos secundarios de microorganismos y extractos vegetales. El objetivo del presente trabajo se enfocó en determinar hongos asociados al cultivo de café, así como el uso de especies de Bacillus, Thichoderma, sus metabolitos secundarios y un extracto vegetal de Viscum album, como alternativa para control de Colletotrichum sp. in vitro. Se realizó un muestreo de cinco hojas y seis frutos por estrato foliar de la planta, esto en una finca de café del municipio de Villa Talea de Castro, Oaxaca, con la finalidad de conocer los hongos asociados a dicho cultivo; se realizaron cinco bioensayos con Colletotrichum sp: 1) Microdilución en placa para determinar actividad antifúngica de metabolitos secundarios de tres cepas de Bacillus y de Thichoderma, así como del extracto vegetal; 2) Cultivos duales para actividad antagonista de especies de Trichoderma 3) Compuestos volátiles de las especies de Trichoderma para determinar su efecto sobre Colletotrichum sp.; 4) Cultivos duales para actividad antagonista de la cepa de Bacillus con mejor actividad en microdilución y 5) Medio envenenado para evaluar la concentración inhibitoria al 50% del extracto vegetal de V. album, previamente obtenida en microdilución. Se realizaron seis repeticiones; los resultados se analizaron mediante pruebas de Tukey (0.05). Se encontraron asociados al cultivo hongos fitopatógenos de los géneros Cladosporium sp., Colletotrichum sp., Fusarium sp. y las especie Hemileia vastatrix. Asimismo, se comprobó que los metabolitos secundarios de la especie B. licheniformis y el extracto vegetal fueron los que presentaron mejor efecto con 100 y 96.77% de inhibición de crecimiento del hongo. En cuanto a los cultivos duales T. asperellum presentó el mayor antagonismo en la escala de Bell. En compuestos volátiles, la especie T. lignorum tuvo mayor inhibición del patógeno, con 24.02%. B. subtilis presentó 50% de inhibición en cultivos duales y se corroboró la Concentración inhibitoria al 50% (CI50) del extracto vegetal, con una inhibición del 100% a 100 ppm. Se concluye que los productos utilizados son buena opción para el posible manejo de Colletotrichum sp. de manera ecológica"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCafé
dc.subjectPlagas y enfermedades
dc.subjectFitopatógenos - Control biológico
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleHongos asociados al cultivo de café (Coffea arabica) en el Municipio de Villa Talea de Castro, Oaxaca y actividad antifúngica de productos biológicos y naturales contra Colletotrichum sp
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución