dc.contributorRobledo Torres, Valentín
dc.contributorHernández Pérez, Armando
dc.contributorMendoza Villarreal, Rosalinda
dc.creatorRendón Manzano, José Marcelino
dc.date2019-10-06
dc.date.accessioned2023-07-17T21:06:39Z
dc.date.available2023-07-17T21:06:39Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46825
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7529816
dc.description"Los portainjertos representan una tecnología limpia y amigable con el ambiente, porque estos contienen genes de resistencia o tolerancia a estrés biótico o abiótico, y desde luego genes para el desarrollo de un mejor sistema radical y por ende mayor capacidad de exploración, favoreciendo una mayor absorción de nutrimentos y agua para el hibrido injertado, de esta manera la planta mejora el vigor, desarrollo, floración, fructificación y longevidad. Esto expresándose en mayor rendimiento y calidad de las cosechas. Por lo tanto el objetivo de este trabajo fue, determinar la calidad, uniformidad y rendimiento del pimiento morrón de tres híbridos injertados sobe tres portainjertos y fueron evaluados en un invernadero de mediana tecnología. En cada cosecha se clasificaron los frutos conforme a las normas de calidad suprema, obteniendo una variación significativa en calibres con respecto al hibrido no injertado, el uso de portainjertos injertos contribuyo al incremento en tamaño de frutos XL, aunque un hibrido exhibió decrementos en el tamaño de frutos, con el uso de portainjertos y la cuantificación de vitamina C mostro las misma tendencias que la variable XL donde nuevamente dos híbridos mostraron incrementos y un tercer híbrido presento decrementos significativos. Con el uso de portainjertos no se observaron diferencias significativas en el rendimiento. El factor que influyó más sobre el rendimiento de fruto fue el híbrido injertado. De lo antes observado es posible concluir que los portainjertos influyeron más sobre la calidad de fruto que sobre el rendimiento y algunos injertos combinan muy bien con los portainjertos, sin embargo el híbrido Dicaprio tuvo mayores rendimientos cuando no se usaron portainjertos, de ahí la importancia de realizar mayor cantidad de trabajos de investigación que permitan que portainjertos e injertos combinan mejor, para hacer recomendaciones a los productores"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas
dc.subjectPimiento morrón - Chile
dc.subjectCultivo - Invernadero
dc.subjectHortalizas - Injertos
dc.subjectAgricultura protegida
dc.subjectPimiento morrón - Chile
dc.subjectHortalizas - Injertos
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleRendimiento y calidad de fruto de pimiento morrón (Capsicum annuum) injertado y cultivado en invernadero
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución