dc.contributorGonzález López, Héctor Dario
dc.contributorHernández González, María
dc.contributorLópez de la Peña, Haydeé Yajaira
dc.creatorPeralta Tabarez, Yadmi Xitlali
dc.date2019-06-03
dc.date.accessioned2023-07-17T21:05:06Z
dc.date.available2023-07-17T21:05:06Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46162
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7529259
dc.descriptionEl orégano mexicano Lippia graveolens Kunth, es una planta arbustiva, que pertenece a la familia Lamiaceae, y se distribuye en las zonas áridas y semi áridas de México, a nivel mundial México ocupa el primer lugar en producción de orégano. El presente trabajo se realizó en el Ejido San Jerónimo, Municipio de Melchor Ocampo Zacatecas. Se consideraron las variables de peso verde (g), peso seco de la planta, peso seco de las hojas y mililitros de aceite extraídos por destilación por arrastre de vapor de 41 plantas medidas y extraídas en campo. Para determinar si existe relación de las variables ambientales climáticas y fisiográficas con la producción de orégano se aplicó un análisis de componentes principales (PCA). Los resultados indican que la mayor cantidad de variación se encuentra en los tres primeros componentes, el primer componente de la variación tiene el 29.598 % (Radiación solar octubre), en segundo lugar, con un valor de 27.331 % de la variación (Radiación solar septiembre) y en tercer lugar con un 14.373 % de la variación (Radiación solar de agosto), en porcentaje de los tres principales componentes que influyen en la producción del aceite suman un total = 71.302 % de la variación. Las pruebas de bloque realizadas con estadísticas no paramétricas indican que los sitios de exposición sur tienen más producción de aceite y biomasa (peso seco de hojas) que las de exposición este, la radiación solar del mes de agosto los sitios con mayor radiación tuvieron mayor biomasa en peso verde de la planta total, y para la radiación de septiembre y octubre ya no mostro diferencia significativa
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectOrégano - Lippia graveolens Kunth
dc.subjectAceites esenciales
dc.subjectProductividad
dc.subjectVariables ambientales
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleInfluencia de variables ambientales en la productividad de Lippia graveolens Kunth, al Norte de Zacatecas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución