dc.contributorRobles Trillo, Pedro Antonio
dc.contributorRodríguez Martínez, Rafael
dc.contributorDelgado González, Ramón Alfredo
dc.creatorGutiérrez Hernández, César
dc.date2019-01-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:04:02Z
dc.date.available2023-07-17T21:04:02Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7528860
dc.description"Las vacas lecheras requieren en su dieta diaria el aporte balanceado de nutrientes principalmente carbohidratos estructurales (fibra) y no estructurales (almidón) obtenidos de diferentes fuentes como forrajes y concentrados respectivamente, para mantener un equilibrio favorable en su microbiota ruminal y a su vez una buena producción de leche. No obstante, en muchas ocasiones el ganado lechero es alimentado con elevadas cantidades de concentrado, provocando un desbalance en la proporción de carbohidrados de la dieta, esto predispone a las vacas a presentar problemas digestivos principalmente acidosis ruminal y en consecuencia provoca disminución en la producción de leche, resultando en grandes perdidas económicas en los sistemas de producción lecheros. Una alternativa que se ha estudiado por años para mejorar el rendimiento productivo de leche del ganado es recurrir a la suplementación con aditivos microbianos como las levaduras (cepas de Saccharomyces cerevisiae) directamente en la dieta debido a que tiene efectos beneficos sobre la fermentación ruminal al promover el crecimiento de diferentes poblaciones microbianas principalmente bacterias fibrolíticas, utilizadoras de acido láctico y utilizadoras de nitrógeno amoniacal y con ello tener una mejor digestibilidad y aprovechamiento de nutrientes del alimento consumido para así aumentar la producción de leche en las vacas, además de prevenir el efecto negativo de dietas con altas cantidades de concentrado"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectSaccharomyces cerevisiae, Levaduras, Suplementación, Microorganismos ruminales, Vacas lecheras, Producción y calidad de leche
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleUso de Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de vacas productoras de leche
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución