dc.contributorCantú Brito, Jesús Enrique
dc.contributorGonzález Ávalos, Ramiro
dc.contributorArellano Rodríguez, Gerardo
dc.creatorEstrada Medina, Ricardo
dc.date2018-08-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:03:24Z
dc.date.available2023-07-17T21:03:24Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45372
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7528632
dc.description"Ante el complejo panorama que se avizora sobre la ganadería Mexicana en lo referente al cambio climático y muy en especial sobre las zonas áridas y semiáridas del norte de México por lo adverso de los pronósticos de lluvias en cuanto a cantidades suficientes para permitir un buen desarrollo y crecimiento de los forrajes naturales, lo que traerá como consecuencia una disminución drástica de la producción de forrajes de buena calidad, factor que limitará severamente la productividad ganadera aún con el uso de razas puras o de cruzamientos que en el pasado han probado ser medianamente eficientes y productivos. Una alternativa para la ganadería del norte de México, lo representa la introducción de animales con sangre de razas Africana como la Mashona. Otra opción es el uso de razas de origen tropical adaptadas a las zonas templadas como las razas Senepol y Romosinuano. Dentro de sus características fenotípicas: los Mashona son una raza de esqueleto moderado de muy fácil cuidado y manejo, tolerante a la sequía, extremadamente fértiles y su bien conocida capacidad de adaptación nutricional. Siendo una raza de origen Bos taurus, tienen atributos positivos como ser muy tranquilos y de fácil manejo, teniendo orejas pequeñas. Presentan gran adaptabilidad, rusticidad y resistencia a parásitos externos, incluida garrapata y mosca de los cuernos. Son dóciles. Tamaño adulto mediano con altura promedio de 114 cm, con pelajes de color negro, rojizo, bayo, sin cuernos o mochos, orejas pequeñas y erectas. El peso promedio de los becerros al nacimiento es de unos 26-30 kg. Los pesos al destete de 147-176 kg, peso a los 18 meses 267.2 kg, el peso adulto del macho 350-635 y la hembra de 260-410 kg. La ganancia de peso por día es 0.86±0.03 kg/día y el rendimiento de la canal de 54-55%, la conversión alimenticia de 7.70:1 kg de alimento por kg de ganancia. La raza de ganado bovino de carne Mashona es una interesante opción que los ganaderos pueden ir considerando. De cuna africana y muy bien adaptada al clima de nuestro país ya que produce con condiciones adversas de clima y forrajes pobres"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectMashona,.Importancia zootécnica, Peso al nacer, Peso al destete
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleImportancia zootécnica y características funcionales de la raza de bovino de carne Mashona: Una opción para el norte de México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución