dc.contributorLozano del Río, Alejandro Javier
dc.contributorLozano Cavazos, Carlos Javier
dc.contributorOrtegón Pérez, Adolfo
dc.creatorSánchez Teteltitla, Edgar Eduardo
dc.date2018-05-25
dc.date.accessioned2023-07-17T21:03:20Z
dc.date.available2023-07-17T21:03:20Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7528603
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de los diferentes hábitos de crecimiento de triticale en comparación con trigo sobre la productividad de biomasa foliar, de tallos, espigas y total, además de la relación hoja-tallo, y su dinámica a través de muestreos durante todo el ciclo de cultivo, evaluando 14 variedades de triticale y una de trigo en Navidad, N.L., bajo un diseño en campo de bloques completos al azar con tres repeticiones, durante el ciclo otoño-invierno 2015-2016. Se realizaron 7 muestreos destructivos a través del ciclo, separando de cada tratamiento hojas, tallos, espigas, y determinando su productividad en base a peso seco individual y total. Para los análisis estadísticos, los genotipos de triticale se agruparon de acuerdo a su hábito de crecimiento, además del trigo. Se construyeron curvas de crecimiento de los diferentes tipos de hábito de crecimiento y se documentaron los patrones de distribución y partición de biomasa de los tipos evaluados. Se concluyó que las diferencias entre las curvas de acumulación de los diferentes tipos de biomasa fue debida a las diferencias genotípicas entre los hábitos de crecimiento. Los triticales de hábito intermedio-invernal, invernal y facultativo registraron los mayores rendimientos de biomasa foliar, por lo cual son más adecuados que los tipos primaverales cuando se requiere de forraje de mayor calidad. Los triticales de hábito primaveral registraron los mayores rendimientos de biomasa total en los primeros muestreos, por lo que resultan los tipos más adecuados cuando el objetivo es la mayor acumulación de biomasa en el menor tiempo posible (henificado y ensilaje). En forma general, e independientemente de su hábito de crecimiento, los triticales fueron significativamente más productivos que el trigo para los diferentes tipos de biomasa. Se registraron diferencias entre los diferentes hábitos de crecimiento del triticale y el trigo para la distribución y la partición de la biomasa
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectTrigo - triticale
dc.subjectCultivo
dc.subjectForraje
dc.subjectMejoramiento de plantas
dc.subjectBiomasa foliar - crecimiento
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleDinámica de la acumulación y partición de biomasa en triticales de diferente hábito de crecimiento
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución